Imagen no disponible

Publicidad

VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES MÁS ESTRICTA

Trump aprueba normas más estrictas para los visados y autoriza a que se pregunte sobre los perfiles en redes sociales

A partir de ahora se podrán solicitar todos los números de pasaporte previos, cinco años de perfiles en redes sociales, direcciones de correo, números telefónicos y 15 años de información biográfica, incluidos direcciones, empleos e historial de viajes.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un nuevo cuestionario para las personas de todo el mundo que soliciten un visado de entrada a Estados Unidos, que incluye preguntas sobre perfiles en redes sociales durante los últimos cinco años e información biográfica que se remonta a unos 15 años.

Las nuevas preguntas, parte de un esfuerzo por endurecer la revisión de antecedentes de quienes quieran visitar Estados Unidos, fueron aprobadas el 23 de mayo por la Oficina de Administración y Presupuesto pese a las críticas de varios sectores.

Los críticos sostienen que las nuevas preguntas representarán una enorme carga, lo que llevará a prolongados retrasos en el proceso y desalentará a estudiantes y científicos internacionales que quieran visitar Estados Unidos.

En virtud de estos nuevos procedimientos, los empleados de la red consular pueden solicitar todos los números de pasaporte previos, cinco años de perfiles en redes sociales, direcciones de correo y números telefónicos y 15 años de información biográfica, incluidos direcciones, empleos e historial de viajes.

Los funcionarios pedirán los datos adicionales cuando determinen "que tal información es necesaria para confirmar la identidad o realizar una revisión de antecedentes de seguridad nacional más rigurosa", ha explicado este miércoles un responsable del Departamento de Estado.

El Departamento de Estado refirió anteriormente que la verificación de antecedentes más estricta se aplicaría a los solicitantes de visado "que se determine que requieren de escrutinio adicional en relación con el terrorismo u otras inhabilitaciones relacionadas a la seguridad nacional".

El presidente Trump ha prometido reforzar la seguridad nacional y la protección de las fronteras, para lo que ha propuesto destinar más fondos a las Fuerzas Armadas y obligar a México a pagar por la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre ambos países.

Publicidad

Guaidó confía en el gobierno español para logar el bienestar del pueblo venezolano

Venezuela solicita una nueva orden de arresto contra Juan Guaidó por su presunta implicación en el caso Koldo

En los audios aparecen conversaciones acerca de una posible comisión de 500.000 euros al mes otorgada por una petrolera venezolana supervisada por Estados Unidos que controlarían personas cercanas al opositor. A cambio, el ministro Ábalos pondría en contacto a Guaidó con Sánchez.

Imagen de archivo de un vertedero.

Un informático abandona la búsqueda de un disco duro valorado en 500 millones de euros

En el ecosistema de bitcoin, la seguridad del sistema depende precisamente de que solo el titular tenga la clave privada. Si esta se pierde o destruye, no existe manera de recuperar los fondos.