
Publicidad
NO SE SABE SI EXISTE AMENAZA CONCRETA
Estados Unidos planea prohibir que los pasajeros lleven dispositivos móviles en vuelos procedentes de Oriente Medio
Hasta el momento, solo se había adoptado la necesidad de encender los aparatos electrónicos antes de embarcar a un avión por temor a una posible atentado, pero nunca se había prohibido la entrada con tabletas, videojuegos o computadoras.
Las autoridades de Estados Unidos están considerando pedir a aerolíneas procedentes de varios países de Oriente Medio y África que todos los pasajeros facturen aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil, informó hoy CNN.
Funcionarios estadounidenses indicaron a CNN que el Departamento de Seguridad Nacional evalúa la medida ante el temor de peligro terrorista en ciertos vuelos sin escalas a Estados Unidos procedentes de esas dos regiones.
Aunque las autoridades no han confirmado esa posibilidad, se podría prohibir llevar en cabina todo tipo de aparato electrónico más grande que un teléfono móvil, lo que incluiría tabletas u ordenadores portátiles. La primera aerolínea en aplicar antes de un posible anuncio la medida fue Royal Jordanian Airlines, que anunció que prohibirá llevar en el equipaje de mano la mayor parte de aparatos electrónicos en todos sus vuelos directos a los Estados Unidos.
La aerolínea solo permitirá portar en cabina teléfonos y aparatos médicos a partir de este martes, debido a las "preocupaciones" transmitidas por "ciertos departamentos estadounidenses". Hasta el momento, solo se había adoptado la necesidad de encender los aparatos electrónicos antes de embarcar a un avión por temor a una posible atentado, pero nunca se había prohibido la entrada con tabletas, videojuegos o computadoras. Las fuentes consultadas por CNN tampoco aclararon si la medida se debe a una amenaza o sospecha terrorista concreta.
Si finalmente se adopta, la medida se daría después del reciente anuncio de la segunda orden ejecutiva del presidente de EEUU, Donald Trump, para vetar la entrada durante 90 días de viajeros de seis países musulmanes y de suspender durante 120 días el programa de acogida de refugiados por temor a la llegada de terroristas. La segunda orden, revisada para evitar problemas con la Justicia, fue también suspendida temporalmente por tribunales federales y, de momento, no rige en la práctica.
Publicidad
Seguridad Nacional

El Congreso estadounidense exige que Trump decida cada 120 días si mantiene activo un mecanismo que suspende temporalmente las sanciones a Irán por su programa nuclear, y el presidente ordenó renovarlo.

La nueva estrategia, que es más agresiva, se basa en cuatro pilares que pasan por "proteger la patria" de amenazas como el terrorismo, "promover la prosperidad" del país, "preservar la paz mediante la fuerza" y profundizar la influencia de Estados Unidos en el mundo.