Donald Trump en el avión presidencial

Publicidad

críticas en la comunidad científica

Estupefacción en la comunidad científica ante la afirmación de Trump de que las masas de hielo está "batiendo récords"

"Las masas de hielo iban a derretirse, deberían haber desaparecido ya, pero están batiendo récords", ha dicho Trump en una entrevista. Sin embargo, desde el Servicio Mundial de Observación de los Glaciares han señalado que afirmación de Trump de que los glaciares y las masas de hielo están creciendo "sencillamente es falsa".

Diversas voces de la comunidad científica han manifestado su estupefacción ante un reciente mensaje del presidente estadounidense, Donald Trump, en el que aseguró que las masas de hielo del planeta está "batiendo récords".

En una entrevista con la televisión británica ITV, Trump argumentó contra el cambio climático que "hay enfriamiento y hay calentamiento". "Las masas de hielo iban a derretirse, deberían haber desaparecido ya, pero están batiendo récords". Trump ha utilizado el término 'ice cap', una expresión que puede referirse también a las enormes placas de hielo de las zonas polares, pero que también es un tecnicismo para referirse a las masas de hielo sobre tierra que terminan en glaciares.

"Los glaciares y las masas de hielo se están derritiendo a nivel global a una velocidad brutal", ha afirmado el director del Servicio Mundial de Observación de los Glaciares, Michael Zemp. El organimismo de Zemp supervisa la evolución de cientos de glaciares de todo el mundo. La afirmación de Trump de que los glaciares y las masas de hielo están creciendo "sencillamente es falsa". "O puede que se estuviera refiriendo a otro planeta", ha argumentado Zemp.

Sin embargo, un profesor de Observación de la Tierra de la Universidad de Leeds, Andrew Shepherd, ha apuntado que "a pesar de lo que pueda parecer a primera vista, (Trump) ha elegido cuidadosamente sus palabras". "Ha dicho 'batiendo récords' sin mencionar ningún momento anterior concreto, así que no queda claro a qué años se refiere", ha explicado.

Hace unos años hubo científicos que pronosticaron que para 2015 el hielo del Ártico podría haber desaparecido. Sin embargo, el hielo que flota en torno a la Antártida alcanzó una cifra récord en 2014, según datos de satélite, lo que aparentemente contradice el calentamiento global.

"Hay varias causas que explicarían ese crecimiento que no cuestionan el calentamiento climático", ha asegurado un miembro del Instituto Polar Noruego, Jack Kohler. En concreto, algunos estudios apuntan a que los cambios en las corrientes de aire causados por el cambio climático podrían estar empujando las placas de hielo cada vez a mayores distancias de la masa principal Ártica. En la Antártida, en cambio, ha concluido un periodo de expansión del hielo marino de forma repentina y ha marcado cifras récord pero por abajo este enero.

Publicidad

El atacante de Francia

El vídeo del momento en el que el atacante de Annecy apuñala a los niños en un parque

Al menos seis personas han resultado heridas en este suceso causado por un hombre en Francia, entre ellas cuatro niños. Ha ocurrido en un parque de la localidad francesa de Annecy, en el sureste del país. En el vídeo que acompaña esta noticia, es posible ver el momento en el que el atacante apuñala a los menores.

Carola García de Vinuesa, científica

Así descubrió Carola García de Vinuesa que Kathleen Folbigg no mató a sus 4 hijos: "Cuando hay mutaciones como esta..."

La investigación liderada por esta científica española ha logrado demostrar que la madre acusada de matar a sus 4 hijos era inocente. Kathleen Folbigg ha quedado en libertad tras pasar 20 años en prisión. Pero... ¿cómo ha sido la investigación?