POLÍTICA MIGRATORIA DE TRUMP

El 47% de los hispanos residentes en Estados Unidos teme su deportación o la de un allegado

Debido a la situación generada por la política migratoria de Trump, casi la mitad de los hispanos residentes en Estados Unidos están preocupados por la posibilidad de que ellos o algún allegado sea deportado. Además, el 38% de los encuestados cree que su situación es peor ahora que hace un año.

Donald Trump

Donald TrumpEFE

Publicidad

El 47% de los hispanos en EEUU, independientemente de su situación migratoria, está preocupado por la posibilidad de que ellos o algún allegado sea deportado, según una encuesta publicada este viernes por el Centro de Estudios Pew y realizada días antes de que Donald Trump asumiera la Presidencia.

El sondeo también muestra que el 67% de aquellos que no tiene la ciudadanía o residencia permanente está "muy preocupado" por la posibilidad de ser deportado durante la Presidencia de Trump.

Un porcentaje similar (el 66%) de aquellos inmigrantes con residencia permanente teme verse afectado por deportaciones, pese a su estatus, o que familiares o amigos tengan que abandonar el país.

De acuerdo con la encuesta, un 38% de los hispanos inmigrantes cree que su situación es peor ahora que hace un año, un porcentaje superior al 21% que respondió en ese sentido en una encuesta similar de 2014. Ese porcentaje es aún mayor (42%) entre los inmigrantes hispanos que no tienen ciudadanía ni residencia permanente.

Asimismo, el 41% de todos los hispanos (inmigrantes y nacidos en el país) tiene "serias preocupaciones" sobre su posición en Estados Unidos tras la elección de Trump como presidente, mientras que un 54% se siente "confiado" con el nuevo mandatario.

En Estados Unidos, viven unos 57 millones de hispanos, uno de los grupos de mayor crecimiento demográfico y la primera minoría del país, con un 66% de ellos nacidos en EEUU.

El sondeo, que se basa en las opiniones de 1.000 hispanos y tiene un margen de error del 3.6%, fue realizado semanas antes de que Trump asumiera la Presidencia, el 20 de enero, y de que anunciara una política migratoria más severa.

En las últimas semanas, inmigrantes de varias nacionalidades han expresado su rechazo a las órdenes ejecutivas firmadas por Trump que quieren poner fin a las llamadas "ciudades santuario" (donde las fuerzas locales se niegan a colaborar con las autoridades federales en las deportaciones), acelerar las deportaciones de indocumentados y prohibir la entrada a refugiados.

Publicidad

Donald Trump y el príncipe saudí Bin Salmán

Trump relativiza el asesinato de un periodista para defender al príncipe saudí Bin Salman: "Son cosas que pasan"

Trump rindió un encendido apoyo al príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, durante una cena ante cientos de empresarios. Minutos antes el presidente reprendió a una periodista por preguntar sobre el asesinato del periodista Khashoggi. Trump aseguró que esa muerte son "cosas que pasan".

Epstein

Estados Unidos aprueba sacar a la luz los documentos federales del caso Epstein tras el visto bueno de Trump

Los archivos más perversos del pederasta Jeffrey Epstein nunca habían estado tan cerca de ser destapados. Este martes, debido al cambio de opinión del presidente Trump, se ha aprobado en EE.UU. que se publiquen todos.