Coronavirus
Donald Trump firma una orden ejecutiva para limitar la protección legal de las redes sociales
Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva dirigida a las empresas de redes sociales, días después de que Twitter calificara a dos de sus tuits como "potencialmente engañosos".

Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para limitar las protecciones legales de las redes sociales cuando participen en "censuras o conductas políticas". Ha asegurado que se trata de una medida para "defender la libertad de expresión de uno de los peligros más graves que ha enfrentado en la historia de Estados Unidos", en referencia al coronavirus.
Trump ha declarado que "el pequeño puñado de monopolios de redes sociales controla una gran parte de todas las comunicaciones públicas y privadas en los Estados Unidos". "Han tenido un poder sin control para censurar, restringir, editar, dar forma, ocultar, alterar, prácticamente cualquier forma de comunicación entre ciudadanos privados y grandes audiencias públicas", afirma.
Según ha explicado el presidente de EEUU, ha firmado esta orden ejecutiva para proteger y defender la libertad de expresión y los derechos de los estadounidenses".
Más Noticias
-
Cuarto día de ofensiva total israelí, última hora en directo: Gaza queda incomunicada sin internet ni telefonía
-
Estados Unidos veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
-
Tercer día de ofensiva total en Gaza: Hamás convoca para este fin de semana "marchas de la ira" en todo el mundo para frenar la ofensiva en Gaza
El mandatario estadounidense acusó este martes a la red social Twitter de "interferir" en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, previstas para el 3 de noviembre, después de que la red social incluyera por primera vez una verificación de hechos en dos mensajes suyos que afirmaban que las papeletas para votar por correo conducirían a un fraude al considerarlos engañosos. Trump ya había asegurado que iba a "regular" o incluso "cerrar" las redes sociales si "silencian" a las voces conservadoras.
Publicidad