Antivacunas

Detienen a 120 personas en las protestas antivacunas de Nueva Zelanda

Las movilizaciones en contra de las medidas sanitarias para frenar el coronavirus no cesan en lugares como Nueva Zelanda o Canadá.

Antivacunas en Nueva Zelanda

Publicidad

Las imágenes que pueden ver acompañando esta noticia pertenecen a las últimas horas y han ocurrido en Nueva Zelanda. Se han producido graves altercados por parte de las personas que se han movilizado en contra de las medidas sanitarias para frenar la expansión del coronavirus y, en concreto, contra las vacunas. También ha habido numerosos enfrentamientos entre la policía y se ha detenido a 120 personas.

Es cierto que la situación sanitaria que ha causado el coronavirus se está haciendo larga para todos los ciudadanos, hay muchos que muestran su hartazgo en manifestaciones, protestas que cada vez son más frecuentes en todo el mundo. En Canadá, Nueva Zelanda, y también en Europa la tensión es cada vez mayor.

En los alrededores del parlamento de Nueva Zelanda cientos de manifestantes se personaban para gritar en contra de las restricciones del Covid-19 y la policía tenía que intervenir. Se han producido numerosos forcejeos y ha habido gran tensión. Se ha llegado a detener a 120 personas.

"Nunca hemos visto una ocupación de este calibre", ha explicado el comandante de la Policía de Wellington, Corrie Parnell en referencia a las protestas que están causando el bloqueo de calles y la colocación de tiendas de campaña en los exteriores del Parlamento desde el pasado martes.

En un primer momento, la Policía arrestó a más de 50 activistas y tuvo que usar gas pimienta para controlar la situación en unos incidentes en los que resultaron heridos dos agentes además de algunos manifestantes, aunque ninguno de ellos de gravedad.

Las personas que han sido arrestadas se enfrentan a cargos como allanamiento y obstrucción y serán puestos en libertad bajo fianza para comparecer ante el tribunal.

En Canadá, donde también se producen las protestas, el ministro de Transporte Omar Alghabra pide "por favor, a todos los que están en esos bloqueos ilegales váyanse a casa".

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.