Policía belga patrulla en el metro

Publicidad

TRES MESES DESPUÉS DE LA MASACRE

Detenido un argelino residente en Bélgica por los atentados de París

Fue detenido por las autoridades tras haber recibido informaciones que indicaban su "posible implicación en actividades terroristas y su posible pertenencia a un grupo terrorista (activo) en el extranjero".

Las autoridades de Argelia han detenido a un argelino residente en Bélgica por su supuesta relación con los ataques terroristas del pasado 13 de noviembre que dejaron 130 muertos en París, tal y como ha anunciado el Ministerio Público de Béjaïa, en el este del país.

Aunque la detención tuvo lugar el pasado martes, esta información no había trascendido hasta el momento, tal y como recoge el diario galo 'Le Parisien'. El sospechoso ha sido puesto en detención preventiva en Akbou, a unos 170 kilómetros al este de la capital.

El hombre ha sido detenido por las autoridades tras haber recibido informaciones que indicaban su "posible implicación en actividades terroristas y su posible pertenencia a un grupo terrorista (activo) en el extranjero", ha indicado el Ministerio en un comunicado.

Aunque el Ministerio no ha querido publicar su identidad, según el diario 'Le Soir d'Algérie' se trataría de Zouhir Mehdaoui, un joven de 29 años que dejó Argelia en 2012 para irse a Turquía. Este diario lo presenta como un hombre cercano a Abdelhamid Abbaoud, el islamista belga al que se considera el cerebro de los atentados de París, y asegura que Mehdaoui vivió en Grecia antes de establecerse en Bruselas, donde se habría casado con una nacional en 2014.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.