13.013167

Publicidad

Elefantes

Desvelan cual es la causa de la misteriosa muerte de 300 elefantes en Botsuana

Ya se ha resuelto el misterio de la muerte de más de 300 elefantes en Botsuana, sin signos de violencia y aparentemente sanos.

Ya se ha resuelto el misterio de la muerte de más de 300 elefantes en Botswana. Los paquidermos fallecieron por ingerir una bacteria tóxica que se encontraba en el agua que bebieron.

Los análisis practicados a los cadáveres, al suelo y a la sangre de los elefantes sugieren que los animales se intoxicaron con unas cianobacterias en el agua. Según el veterinario del Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales, Mamadi Reuben, la bacteria, que vive en las aguas del Delta del Okavango, puede producir toxinas mortales que provocan en los animales un colapso del sistema nervioso.

Las cianobacterias son bacterias tóxicas que pueden aparecer de forma natural en aguas estancadas y a veces crecen en grandes flores conocidas como algas verde-azuladas.

Los humanos pueden estar expuestos a las toxinas de las cianobacterias al beber o bañarse en agua contaminada y entre sus síntomas se incluyen irritación de la piel, calambres estomacales, vómitos, náuseas, diarrea, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza.

Trabajan para que no haya más muertes

Reuben aclara por qué otros animales que bebieron de la misma fuente de agua pueden no haber tenido los mismos efectos: "Los paquidermos utilizan sus trompas para acceder al agua bajo la superficie, donde reside la bacteria". "También hemos descubierto que cuando estas acumulaciones empezaron a secarse en junio, la mortalidad cesó. Sabemos que la estación lluviosa está a la vuelta de la esquina y estamos trabajando para asegurar que no se registran más muertes de elefantes en esta área", ha asegurado el veterinario.

Entre mayo y junio de 2020 murieron 330 elefantes en Botsuana, país que alberga un tercio de la población de este animal en África. Las causas de estas muertes eran desconocidas, hasta ahora.

Botsuana es un destino turístico por su naturaleza y durante años por la caza de elefantes, prohibida durante un tiempo hasta que el año pasado se levantó la prohibición.

El presidente del país, Mokgweetsi Masisi, a pesar de la críticas internacionales aseguró que la caza de los paquidermos era "necesaria" para mantener la población de elefantes de cerca de 130.000 ejemplares "bajo control".

Pedro Sánchez

El perfil de Pedro Sánchez gusta en la OTAN como nuevo secretario general

La OTAN busca nuevo secretario general ante la confirmación de que Stoltenberg deja el cargo en otoño. Suenan varios nombres, pero Antena 3 Noticias ha podido confirmar que el perfil de Pedro Sánchez gusta mucho en la Alianza Atlántica. Se maneja bien en el ámbito internacional, es del sur de Europa y ha sido primer ministro. La negociación clave será en la cumbre de la OTAN el 11 y 12 de julio.

Cultivo de fresas

Una campaña alemana pide a los supermercados no vender fresas de España para no secar el Parque de Doñana

Desde Interfresa califican la campaña de "dañina" para el sector de la fruta.