Publicidad

TRAS MESES DE DESABASTECIMIENTO

Desesperación en Venezuela ante la escasez de alimentos

No encuentran leche o pañales. Millones de venezolanos afrontan horas de espera para entrar a los supermercados, en los que luego encuentran estanterías vacías. La desesperación por la escasez de productos básicos se nota en las calles y coincide con el regreso de una gira internacional del presidente, Maduro.

Después de dos semanas  fuera del país, Nicolás Maduro ha regresado a Venezuela sin ningún resultado visible: la bajada del precio del petróleo sigue causando estragos en la economía. El Presidente tampoco consigue encontrar otras vías para que entre dinero en Venezuela.

Maduro se ha encontrado con un país en el que 18 millones de personas se han volcado en los supermercados ante los que se forman largas colas para después encontrarse las estanterías vacías.  Las enormes filas han colmado la paciencia de algunos que, por protestar, fueron detenidos brevemente.

Según el Gobierno chavista, la culpa la tiene la derecha golpista empeñanada en tumbar a Maduro y liquidar el régimen.

Además, el gobierno socialista de Venezuela lanzó el fin de semana un spot de 30 segundos en la televisión estatal donde invoca a los venezolanos a frenar las "compras nerviosas", acusándolas de azuzar la escasez de bienes básicos que vive el país petrolero.

Los líderes de la oposición se reúnen estos días para acordar una hoja de ruta contra el gobierno.

 

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.