Publicidad

FALTAN PRODUCTOS BÁSICOS

El desabastecimiento se hace insoportable en Venezuela

El país sudamericano vive uno de sus peores momentos sociales de desabastecimiento de productos. Los ciudadanos deben esperar colas interminables y ni siquiera eso les asegura la compra.

Con el comienzo de año ha llegado a Venezuela una de las mayores crisis de desabastecimiento que el país ha vivido jamás. Escasean productos tan básicos como la leche, el café, la pasta, el azúcar o productos higiénicos como el jabón, la pasta de dientes o el papel higiénico.

Este desabastecimiento hace que los ciudadadanos venezolanos tengan que vivir un verdadero 'viacrucis' para poder comprar los productos básicos del día a día.

Los venezolanos soportan colas de horas para poder entrar en los supermercados y una vez dentro conseguir aquellos productos que necesitan en sus hogares. Los clientes tienen que volver a esperar otra interminable cola para pasar por caja y poder irse a casa.

Dentro de los supermercados la situación es increíble. Estantes completamente vacíos, pasillos repletos del mismo producto para que parezca que están llenos y la incertidumbre de si podrás encontrar aquello que necesitas.

La sociedad venezolana comienza a cansarse de esta situación y el gobierno de Nicolás Maduro deberá tomar medidas para paliar el desabastecimento en el país.

Incluso empresas internacionales como McDonals o Inditex se han visto afectadas. En la empresa de comida rápida ya escasean las patatas fritas e Inditex ha tenido que prohibir la compra de más de cinco productos por venezolano al mes es sus establecimentos.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.