Venezuela

Delcy Rodríguez, sobre la ayuda humanitaria que EEUU envió a Venezuela: "Viene contaminada y envenenada, es cancerígena"

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Nicolás Maduro, ha criticado duramente la ayuda humanitaria que Estados Unidos envió a Venezuela.

La vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez

Publicidad

Delcy Rodríguez, la actual vicepresidenta de Maduro, tiene restringida la entrada a la Unión Europea por participar en la represión al pueblo venezolano.

Es una abogada de 50 años que fue ministra de Hugo Chávez, expresidente de Venezuela, y ahora es la número dos de Maduro y por lo tanto, firme defensora del régimen, algo que ha demostrado con declaraciones muy polémicas.

Sobre la crisis humanitaria en su país, asegura: "Aquí no hay crisis, aquí hay amor". También, quitó importancia a los millones de venezolanos que se han tenido que exiliar por el régimen de Maduro y sobre la ayuda humanitaria que Estados Unidos envió a Venezuela manifestó: "Viene contaminada y envenenada, es cancerígena".

Delcy Rodríguez ha sido hoy una de las protagonistas en la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados por su encuentro nocturno con el' número tres' de Pedro Sánchez, José Luis Ábalos. Éste ha sido objeto de un duro examen y la bancada del Partido Popular ha pedido su dimisión.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".