ASÍ LO VIVIMOS

Cuatro años sin Nelson Mandela

Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz, fallecía en Johannesburgo con 95 años de edad hace cuatro años. ‘Madiba’ se despedía rodeado de su familia tras una larga convalecencia por una infección pulmonar. Mandela, que había pasado 27 años en la cárcel, era considerado el padre de una Sudáfrica sin "apartheid" y aclamado como primer presidente negro en un país dominado por la segregación racial.

Cuatro años sin Nelson Mandela

Publicidad

El activista y político sudafricano, Nelson Mandela, se había convertido en el artífice del fin del régimen racista de su país. Su ideología, de carácter nacionalista, antirracista y antiimperialista, se mantuvo viva junto con su espíritu de lucha hasta el 5 de diciembre de 2013, día en el que fallecía.

Como líder del Congreso Nacional Africano (CNA) Mandela era condenado a cadena perpetua en 1964 por sabotaje y conspiración. Durante más de dos décadas el régimen sudafricano no atendió a las presiones internacionales que pedían su liberalización. Le llegaron a ofrecer la libertad a cambio de vivir en uno de los sectores marcados por el apartheid, a lo que él se negó manteniéndose firme en sus ideales y no aceptando un trato que favorecía la segregación.

Mandela era finalmente liberado en 1990 y a partir de entonces se convertía en uno de los hombres clave en el proceso de democratización del país. En 1993 era galardonado con el Premio Nobel de la Paz y un año más tarde culminaba el proceso con su elección como presidente. Junto con otras importantes figuras como Mahatma Gandhi o Martin Luther King, protagonizó una lucha por la igualdad que marcó el Siglo XX.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.