Publicidad

CRISIS EN VENEZUELA

¿Cuáles son las diferencias entre ser 'huésped' y pedir asilo en una Embajada?

El opositor venezolano Leopoldo López y su familia estarían en la embajada de España en Caracas, según informa Chile, en calidad de "huéspedes". Una abogada de derecho internacional explica a Antena 3 Noticias las diferencias entre 'huésped' y asilado en una Embajada

Una abogada de derecho internacional, Sonarib Hernández, explica que la figura de 'huésped' no existe en el derecho internacional y no cuenta con ningún respaldo jurídico. "El antecedente que existe es el de un caso en la Embajada Argentina en La Habana de una médico cubana, Hilda Molina, que estaba siendo perseguida y le permitieron esa figura de 'huésped' para darle una protección inmediata dado el peligro que corría su vida", explica.

La figura de 'huésped', se trata más bien de un recurso político para encontrar una solución a la imposibilidad de salir del país con el propósito de no tensar las relaciones diplomáticas entre los países.

Un caso parecido fue el de Víctor Raul Haya de La Torre, una controversia que hubo entre Colombia y Perú en un conflicto bélico. Haya De la Torre, estaba en una situación similar a la de Leopoldo López y acudió a la Embajada de Colombia para solicitar asilo. Perú elevó el caso a la corte internacional de justicia y determinaron que el delito era político, por lo que el caso fue tratado como figura de asilo.

El caso de Leopoldo López y su familia es diferente al de otro venezolano que está en la misma Embajada. El diputado venezolano Freddy Guevara solicitó asilo político y está protegido por el estado receptor, por lo que puede tener un salvo conducto para salir de la Embajada. Este salvoconducto lo autoriza, en este caso, Venezuela.

Leopoldo López, al ser 'huésped' no puede pedir salvoconducto. La figura ha servido para que tuviera protección ya que ese estatus de huésped en una zona protegida es inviolable y no puede ser detenido.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.