población muy envejecida
Crece el número de ancianos japoneses que cometen delitos para ser encarcelados y no estar solos
En Japón hay 45 millones de personas por encima de los 75 años y muchos de ellos están solos. Para muchos, la única manera de vivir en compañía de otras personas de su edad y con todas las necesidades cubiertas es la cárcel.

Publicidad
Los ancianos japoneses se sienten tan solos que tienen que recurrir a los pequeños hurtos para acabar en prisión. Es la dura realidad que sufren muchas personas mayores. La cifra crece cada años y en las últimas dos décadas se han multiplicado por cuatro. Roban para evitar la soledad y así poder acceder a servicios básicos.
"Disfruto más en la cárcel. Siempre hay gente alrededor, y no me siento solo", explica un japonés que robó para ser encarcelado.
Los funcionarios de prisiones tratan de que todos practiquen ejercicios con una atención especial. "No quiero pensar que son delincuentes. Solo quiero ser útil para brindar atención y apoyo a los ancianos que tengo enfrente", explica un cuidador de una prisión japonesa.
Más Noticias
-
Tercer día de invasión mientras Israel y Estados Unidos ya negocian el reparto de Gaza: "Hay un plan de negocios"
-
Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"
-
Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno
Japón es el tercer país del mundo con la población más envejecida. El 27% de los ciudadanos supera los 65 años. El gobierno nipón intenta combatir este problema y pretende mejorar el sistema de bienestar y sus programas sociales, pero sobre todo quiere convencer a los ancianos de que terminar en prisión no es su única alternativa.
Publicidad