Coronavirus

Corea del Norte rechaza 3 millones de vacunas para luchar contra la COVID-19

El país norcoreano sugiere que las vacunas contra el COVID-19 sean redirigidas a países "gravemente afectados" por la enfermedad.

Corea del Norte rechaza 3 millones de vacunas contra el COVID-19

Corea del Norte rechaza 3 millones de vacunas contra el COVID-19EFE

Publicidad

Corea del Norte ha rechazado oficialmente cerca de 3 millones de vacunas contra el COVID-19 para hacer frente a la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del mecanismo COVAX, había ofrecido las dosis al presidente del país asiático, Kim Jong-un. Sin embargo, el dirigente ha rechazado los fármacos alegando que combatirán el coronavirus con sus propios medios.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad norcoreano ha propuesto que las vacunas "sean redirigidas a países gravemente afectados" por el coronavirus, aunque ha matizado que seguirá en contacto con COVAX "para recibir vacunas en los próximos meses", en caso de que la situación epidemiológica del país empeore.

Corea del Norte mantiene las restricciones

Dese el inicio de la pandemia, las autoridades de Corea del Norte no han comunicado a la OMS ningún caso de COVID-19. No obstante, se mantienen estrictas restricciones para evitar la expansión del virus como el cierre de fronteras y limitaciones de movimiento. De hecho, a principios de abril Corea del Norte confirmó que no acudiría a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 para "proteger a los atletas de la crisis sanitaria".

Sin embargo, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el fuerte control fronterizo estaría agravando la crisis humanitaria que atraviesa Corea del Norte puesto que la temporada de cosecha está registrando peores datos de lo esperado, lo que sumado a la reducción en las importaciones, genera un déficit alimentario de 860.000 toneladas.

Corea del Norte dependía de China en el 90% de sus importaciones, pero al ser el epicentro de la pandemia las relaciones comerciales se vieron seriamente afectadas. A esta dificultad comercial se suma la incapacidad del país para autoabastecerse.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.