ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia ante los planes de Israel en Gaza

Es una cita que se produce después de conocer los planes de Israel de tomar por completo el control de Gaza.

Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU

Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONUEUROPAPRESS

Publicidad

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebra este sábado una reunión de urgencia para abordar la situación en Oriente Próximo teniendo en cuenta los planes de Israel de tomar por completo el control de la ciudad de Gaza. La reunión sobre "la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión de Palestina" aparece programada en la página web de la ONU a las 15:00 hora local.

El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, indicó este viernes que varios países solicitaron una reunión al Consejo de Seguridad para tratar la intención de Israel de controlar la Ciudad de Gaza.

Mansour declaró que la misión del Estado de Palestina ante la ONU entregará una carta a la presidencia del Consejo de Seguridad, que este mes ocupa Panamá, con instrucciones del líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para que este órgano "asuma sus responsabilidades y actúe de inmediato".

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este viernes a Nueva York para cumplir una agenda oficial que tiene como punto principal su participación el próximo lunes en una reunión del Consejo de Seguridad, puesto que este mes su país ocupa la presidencia de este órgano.

Plan militar para ocupar Gaza

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza. "Esta escalada por parte del Gobierno israelí va totalmente en contra de la voluntad de la comunidad internacional, el derecho internacional y el sentido común, e incluso me atrevo a decir que va en contra del deseo de la mayoría de la gente de Israel", aseguró Mansour.

Diversos líderes globales se han opuesto a esta decisión, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres, que lo describió como "una escalada peligrosa" del conflicto.

El embajador también recordó que, desde el 7 de octubre de 2023, más de 60.000 palestinos "han sido asesinados, la mayoría niños y mujeres": "No necesitamos más guerras, más muertes, más agonía, más ocupación ni más genocidio. Necesitamos detener esta máquina de guerra y abrir caminos hacia la paz".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad