Guerra Ucrania Rusia

El conmovedor vídeo de una reportera de la CNN parando un directo para ayudar en la evacuación de una zona bombardeada de Kiev

Mientras las fuerzas rusas se acercan a la capital de Ucrania muchas personas tratar de evacuar una de las zonas devastadas por los bombardeos sufridos desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Escombros de un avión militar en Kiev

Escombros de un avión militar en KievAgencia EFE

Publicidad

Tras más de siete día de bombardeos continuos, los vecinos de una zona cercana a Kiev han dejado atrás sus hogares. Es lo que esta periodista de la CNN, la cadena estadounidense, retransmite en este conmovedor video donde paraliza su dialogo para ayudar a los ancianos vecinos que intentar salir de la zona entre los escombros que han dejado los diez primeros de la invasión rusa en Ucrania.

Dejan atrás sus vidas

La periodista relata el ambiente de tristeza e incertidumbre que sienten las personas que dejan atrás, juntos a sus casas, sus vidas tal y como la conocen, teniendo muy presente el conocimiento de que es posible que no puedan volver a ellos. Muchas de las personas que se observan en el directo de la CNN son personas de elevada edad, sumidos en una profunda angustia. Han empaquetado, tras una exhausta criba, todo lo que han podido y no querían perder.

Tras dejar sus lugares de residencia, muchas de estas personas tienen un futuro muy incierto ya que no saben hacia donde se dirigen, ni si quiera donde van a poder pasar la noche. Lo único que resuena en sus cabezas es el incesante rugido de las armas en la distancia.

Personas refugiadas por la guerra rusa contra Ucrania

El pasado día 24 de febrero, las tropas rusas cruzaron la frontera de Ucrania, tras los primeros bombardeos esa madrugada, más de 80.000 ciudadanos del país dejaron sus casas para buscar refugio en los países de su alrededor, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Tras diez días del estallido de la guerra, el número asciende a 1.200.000 ucranios desplazados por la guerra, la mayoría mujeres y niños.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.