Un grupo de mujeres apoyando a Eman Al Obeidi en Whasington DC en 2011

Publicidad

6 AÑOS DE PRISIÓN

Condenan en EEUU a la refugiada libia que denunció haber sido violada por soldados de Gadafi

Eman al Obeidi, la mujer libia de 32 años que denunció haber sido violada por soldados del régimen de Muamar Gadafi en 2011, ha sido condenada a seis años de cárcel por agredir a dos mujeres en un bar de Colorado provocando una herida en la cabeza a una de ellas.

Eman al Obeidi, la mujer libia que denunció ante la prensa internacional haber sido violada por soldados del régimen de Muamar Gadafi en 2011, logrando finalmente huir del país y conseguir el asilo en Estados Unidos, ha sido condenada este miércoles a seis años de cárcel por agredir a dos mujeres en un bar de Colorado.

Un juez del estado estadounidense de Colorado ha condenado a Al Obeidi -conocida con el alias de 'Eman Ali'- a seis años de cárcel por agredir a dos mujeres el año pasado en un bar de la ciudad de Boulder, provocando una gran herida en la cabeza a una de ellas al golpearla con una jarra.

Al Obeidi, de 32 años, fue condenada en primera instancia el 31 de julio, pero ella se negó a comparecer ante el tribunal y, en una medida poco usual, el juez de distrito de Boulder, Andrew Macdonald, ordenó que la sesión se celebrará en la cárcel del condado, donde Al Obeidi se encuentra retenida desde enero.

El fiscal Jonathan Martin ha afirmado que su oficina ha tenido en cuenta su historia como refugiada huyendo de una nación devastada por la guerra, según informa la cadena estadounidense CNN. "Hirió a dos mujeres de forma violenta, así que tuvimos que castigarla", ha explicado.

La historia de al Obeidi
La mujer atrajo la atención de los medios internacionales en marzo de 2011, después de denunciar ante un grupo de periodistas en un hotel de Trípoli que había sido interceptada en un puesto de control de las fuerzas de seguridad y posteriormente golpeada y violada por quince hombres durante dos días.

Naciones Unidas gestionó los papeles para que la mujer pudiese empezar una nueva vida como refugiada en Qatar, junto a su familia. Sin embargo, las autoridades qataríes la sacaron, al igual que a sus padres, de un hotel de Doha y la subieron a la fuerza en un avión que la llevó de vuelta a Benghazi, en la zona este de Libia.

Al Obeidi llegó a Nueva York ese mismo año con la ayuda de la entonces secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y pidió asilo político. Posteriormente, se instaló en Colorado, donde fue detenida por la Policía en varias ocasiones antes de que tuviera lugar el suceso por el que finalmente ha sido condenada.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".