Viñeta 319

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto-Hervás

El cónclave para elegir nuevo papa comienza el 7 de mayo.

Viñeta 319

Viñeta 319Alfredo Boto-Hervás

Publicidad

La elección del nuevo papa está sobre la mesa. Los 133 cardenales llamados a votar en el Cónclave se encierran desde la tarde de este 7 de mayo en la capilla vaticana más célebre del mundo para elegir al sucesor de Francisco. En ese Cónclave se inspira nuestro compañero Alfredo Boto-Hervás para la viñeta de esta semana. "¿Fumata Blanca? ¿Habemus Papam?", pregunta alguien, a lo que responden: "qué fumata ni que porras, es Monseñor Tocanarizzi que se ha puesto a vapear al lado de la chimenea".

Los cardenales interceptados este lunes por los medios cuando de camino a las congregaciones generales de preparación del cónclave tienen diferencia de opiniones. Algunos consideran que se necesitan más días para conocerse, mientras que para otros ya han tenido más de una semana. Hay quien piensa que el proceso será corto y otros que durará "el tiempo necesario". "Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos", asegura el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia caldea de Irak.

Además, explica que se necesita "un papa que conozca la sociedad de hoy, que sepa dialogar, ocuparse de los pobres y de la paz en el mundo. Después de Francisco, el mundo sigue adelante y cada día hay novedades, el papa tiene que leer las señales de tiempo y no encerrarse en su palacio".

El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, aunque considera que esta semana de reuniones "ha sido importante", también resalta que "faltaría un poco más detiempo" y adelanta que también mañana, martes, tendrán dos sesiones mañana y tarde.

Por su parte, el arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomalí Garib, ha comentado que estos días han sido "una riqueza" porque se ha podido conocer a personas "que trabajan en Mongolia, con los pobres, en América Latina" y que es "una herencia que deja el papa Francisco".

"Seguir escuchándose"

El objetivo es "seguir escuchándose", "no hay prisa por la fumata blanca, que dure lo que sea necesario", ha dicho por su parte el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel. "¿Un papa francés?, le preguntan: "Incluso un argelino estaría bien", bromeó Vesco.

En los días que quedan, explica Vesco, se va a seguir hablando porque "no todos los cardenales han hablado y todos deben poder hablar. La clave es que continuemos escuchando", precisa.

El cardenal de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, no llegó hasta anoche a Roma y este lunes participará por primera vez en las reuniones.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad