Brexit

¿Cómo vive Reino Unido su primer día del 'brexit'?

Consumado el adiós a la Unión Europea (UE), el Reino Unido debe redefinir a partir de ahora sus relaciones con el resto del mundo. Así se ha vivido el primer día.

BREXIT

Publicidad

Llevaban tres años esperando que su decisión se llevara a cabo y el 'brexit', que salió victorioso en un referéndum pero que ha dividido al país, es ya una realidad. Su euforia contrasta con la desilusión de quienes lamentan que este sábado el Reino Unido emprenda un viaje en solitario.

Las calles de Londres y, en general, de todo el Reino Unido, han recuperado este sábado la calma y la normalidad tras los festejos multitudinarios por el Brexit celebrados anoche con motivo de la marcha oficial del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

La céntrica plaza de Parliament Square, núcleo de los actos del viernes para marcar la desconexión británica del club comunitario tras 47 años, recuperó su estado normal, despojada hoy de cualquier resquicio de fiesta a excepción de alguna bandera de la Union Jack y muchas huellas embarradas de zapatos en el césped.

Tras más de tres años de negociaciones, varias extensiones y tres primeros ministros, la salida del país del club comunitario se ejecutó ayer en una jornada en la que sus partidarios lo vitorearon mientras que los proeuropeos llevaron a cabo sobrias vigilias.

En la citada plaza, miles de personas estallaron de júbilo al llegar la medianoche. Allí, el grupo euroscéptico Leave Means Leave (salir significa salir), respaldado por el ya exeurodiputado Nigel Farage, organizó la fiesta más grande de la jornada. Esta mañana, en cambio, volvía la tranquilidad a ese enclave y los equipos de personal de limpieza y otros empleados acondicionaban la zona y desmontaban los altavoces utilizados anoche en los eventos.

En general, las celebraciones transcurrieron de manera civilizada, pese a la gran fractura social que el Brexit ha generado en este país. La Policía Metropolitana de Londres (Met) apenas tuvo que efectuar detenciones durante la noche a consecuencia de los actos multitudinarios programados.

Los agentes indicaron que en total, en Londres, detuvieron a cinco personas en el barrio de Whitehall, donde están las oficinas gubernamentales, por cargos que incluyen desde desorden público u obstrucción a la labor de los agentes. Tres de esas personas permanecen bajo custodia policial.

Por su parte la policía de Irlanda del Norte no tuvo que efectuar ningún arresto y en Glasgow los actos celebrados estuvieron marcados también por la sólida presencia de agentes

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.