FALTÓ RAPIDEZ Y PROTECCIÓN DE LA GENTE

Una comisión de expertos noruega concluye que falló operativo policial en la matanza de Utoya

La comisión independiente creada para evaluar el operativo policial durante la matanza de la isla noruega de Utøya dictaminó hoy que éste debería haber actuado de forma "más rápida", aunque admite que no hay "razones para pensar" que el ataque pudiera haberse evitado.

Anders Behring Breivik durante el juicio

Anders Behring Breivik durante el juicioEFE

Publicidad

Según la comisión, que recibe el nombre de "Comisión 22 de julio" por la fecha en que se produjo la matanza perpetrada por el ultraderechista Anders Behring Breivik, la policía "falló" en el objetivo de "proteger a la gente" que se encontraba en ese lugar.

El informe, leído por la jurista Alexandra Bech Gjørv, al frente de la comisión, recomienda adoptar "nuevas medidas preventivas" para impedir en el futuro este tipo de ataques, así como para evitar los "efectos adversos" de lo ocurrido el 22 de julio de 2011. Asimismo, destaca como positiva la "buena comunicación" del Gobierno con la ciudadanía, así como el hecho de que los ministerios lograran reanudar casi de inmediato sus tareas y seguir funcionando con normalidad, pese a la devastación provocada por la bomba colocada por Breivik en el complejo gubernamental.

La llamada "Comisión 22 de Julio" presentó hoy su informe, un año después del doble atentado de Breivik, con un total de 77 víctimas -8 muertos al estallar un coche bomba en el centro de Oslo y 69 en la matanza en la isla, en su mayoría adolescentes participantes en el campamento de las juventudes laboristas-. Los trabajos de la comisión, discurrieron en paralelo al proceso contra Breivik, cuyo juicio quedó el pasado 22 de junio visto para sentencia, anunciada para el próximo día 24.

La comisión independiente fue creada en agosto del año pasado, ante la creciente presión mediática y social de Noruega por analizar los presuntos fallos cometidos por la policía. El mandato del grupo, integrado por diez personas, entre juristas y expertos, era elaborar una evaluación independiente de la labor policial, además de hacer recomendaciones para prevenir amenazas futuras. Para ello su cometido era analizar todos los aspectos relevantes de lo ocurrido, de forma rigurosa y objetiva, sin centrarse en actuaciones individuales, sino en la globalidad del operativo. La comisión fue creada por encargo del primer ministro, Jens Stoltenberg, con el respaldo de los otros dos grupos de la coalición de Gobierno -el Partido Centrista y el Partido de Izquierda Socialista-, así como de liberales, cristianodemócratas y conservadores.

Publicidad

La sombra del negacionismo se expande en EE. UU: auge ultraderechista y polémica por la IA de Musk

El negacionismo se expande por EE. UU: auge ultraderechista y polémica por la IA de Musk con elogios a Hitler

El discurso extremista de figuras como Nick Fuentes y decisiones oficiales que rebajan símbolos de odio coinciden con las alertas por Grok, la inteligencia artificial de Elon Musk, que prioriza el agrado a la veracidad de la información suministrada.

Vehículos de emergencia tras el incendio en el Centro de Convenciones Hangar donde se realiza la COP30

El incendio en la cumbre del clima de la ONU en Brasil obliga a la evacuación de cientos de personas

Afortunadamente, no se han registrado heridos. Hasta 21 personas han recibido el alta médica, 19 de ellas por inhalación de humo. Todo apunta a que el origen del incendio se debería a un problema eléctrico por un aparato "no autorizado".