Cumbre del clima

Comienzan las negociaciones en la cumbre del clima de Glasgow para frenar el cambio climático

La cumbre del clima que arranca esta lunes en Glasgow puede ser una de las más decisivas para tomar medidas contra el cambio climático. Entre los objetivos, extender al resto de países el aumento máximo de temperatura de 1,5 grados acordado por el G20.

Las claves de la cumbre del clima de Glasgow

Publicidad

La cumbre del clima arranca este domingo en Glasgow. Esta cumbre puede ser una de las más decisivas para que los países tomen medidas frente al cambio climático. El presidente de la COP26, Alok Sharma, ha calificado esta cumbre de Glasgow como "la última esperanza" para frenar el calentamiento global.

Uno de los objetivos de la cumbre del clima es extender al resto de países el compromiso alcanzado este domingo por el G20 de que la temperatura aumente como máximo 1,5 grados para contener el cambio climático, algo ya firmado en los Acuerdos de París 2015.

El presidente de la cumbre también ha declarado que "nuestro querido planeta está cambiando a peor" y ha animado a los 120 líderes mundiales que este domingo ya inician las negociaciones que durarán hasta el próximo día 12 de noviembre. Para Sharma, cada uno de los países está viviendo las consecuencias del cambio climático y ha aludido a recientes ejemplos de nevadas, inundaciones u olas de calor vividas en todo el planeta durante este año.

Primeras valoraciones de los líderes

No estarán todos los líderes mundiales y habrá algunas ausencias destacadas como Vladimir Putin o, previsiblemente, el chino Xi Jinping. Aunque no estará en la cumbre, Putin sí que ha tenido unas palabras respecto a las sesiones que arrancan en Glasgow.

El presidente ruso considera que "reducir simplemente las emisiones no es suficiente para resolver el problema del calentamiento global", una observación que ha hecho por videoconferencia. Ha añadido que para conseguirlo Rusia quiere ampliar las áreas de reforestación o introducir nuevas tecnologías en la agricultura, entre otras medidas.

Xi Jinping se ha manifestado durante el G20 en el mismo sentido y ha instado a los países más desarrollados a que "cumplan sus compromisos" en materia de cambio climático y que proporcionen "apoyo financiero" a los países en vías de desarrollo. También ha subrayado la necesidad de "transformar el modelo energético" con la aplicación de "nuevas tecnologías".

El papa Francisco ha dedicado unas palabras a la cumbre tras el rezo del ángelus de este domingo. El jefe de la Iglesia Católica ha pedido que Glasgow sirva para ofrecer "una esperanza concreta a las generaciones futuras".

Además, durante el paso del testigo a Reino Unido, la presidenta de la COP25 (acogida por España tras no poder celebrarse en Chile) ha agradecido la labor España por su "compromiso con la urgencia del cambio climático, el multilateralismo y la solidaridad entre países".

La esperanza de la ONU

Desde la ONU también esperan que en esta cumbre del clima se llegue a acuerdos significativos. La secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, la mexicana Patricia Espinosa, ha considerado que es "absolutamente posible" que se produzcan grandes acuerdos y ha pedido la ambición y el compromiso de todos los miembros del G20.

Además, Espinosa ha lanzado una advertencia a los 120 líderes mundiales y las más de 200 delegaciones que se van a reunir durante las próximas dos semanas en Glasgow. "Invertimos en nuestra propia extinción", ha expresado.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.