Niños del colegio de Baltimore asistiendo a clases de meditación

Publicidad

ASEGURAN QUE ESTE MÉTODO CONSIGUE MEJORES RESULTADOS

Un colegio de EEUU sustituye los castigos por ejercicios de meditación

Los responsables de un centro educativo de Baltimore, EEUU, ha implantado un método revolucionario para corregir los malos comportamientos de sus alumnos: sustituir los castigos tradicionales por clases de yoga.

El sistema educativo estadounidense está demostrando tener bastantes carencias en cuanto a la corrección de los comportamientos rebeldes que experimentan los niños en las aulas. Por ello, un colegio de Baltimore, en Estados Unidos, ha decidido cambiar sus métodos tradicionales en busca de mejores resultados.

Los responsables del centro han decidido sustituir los castigos tradicionales por clases de meditación para que los alumnos reflexionen sobre los errores que han cometido. El centro, Robert W. Coleman, así como su director, afirman que con estos métodos están consiguiendo mejores resultados que con las reprimendas habituales.

Este método se ha puesto en marcha con la ayuda de la organización sin ánimo de lucro llamada Holistic Life, y, como aseguran desde el centro, los resultados son evidentes. Además, esta revolución ha tenido una gran acogida entre los padres.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.