GRAVES DISTURBIOS

Cientos de manifestantes protestan en Haití por la política austera que sufre el país

Los ciudadanos se han enfrentado a la policía por la penuria endémica que sufre el país y por el desabastecimiento de combustible. Haití es una de las seis naciones más pobres del mundo.

Graves disturbios en una nueva jornada de protestas en Haití

Publicidad

Nueva jornada de protestas en las calles de Haití. Los ciudadanos, hartos de la situación política y económica, han vuelto a salir a las calles para exigir una política mejor que acabe con la penuria endémica que sufre el país. A ello, hay que añadir que Haití, una de las seis naciones más pobres en el mundo, sufre un desabastecimiento de combustible desde hace más de dos semanas.

Los disturbios tuvieron lugar en las calles de Puerto Príncipe, la capital, donde los asistentes han quemado neumáticos y han provocado la intervención de la policía. Los manifestantes acusan a su presidente, Jovenel Moise, por corrupción y negligencia al gobierno, y piden su dimisión.

Una disputa entre Haití y una empresa comercializadora de energía de Estados Unidos provocó largos apagones y escasez de combustible en la nación caribeña, alimentando la ira contra el gobierno del presidente Moise. Hasta entonces, el país dependía de los envíos de combustible del vecino miembro de la OPEP, Venezuela, que ofreció financiamiento barato a varias naciones del Caribe para comprar gasolina, diesel y otros productos a través de un programa llamado Petrocaribe.

Pero el plan se vino abajo el año pasado debido a la crisis económica en Venezuela, lo que obligó a Haití, una nación de 11 millones de personas, a regresar a los mercados internacionales.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.