La presidenta argentina, Cristina Fernández

Publicidad

LA MANDATARIA ARGENTINA SE ENCUENTRA DE GIRA EN CHINA

China reprocha a Kirchner su tuit "ofensivo" en el que escribió "aloz y petlóleo"

"¿Más de 1.000 asistentes al evento? ¿Serán todos de "La Cámpola" y vinieron sólo por el aloz y el petlóleo?", fue el tuit publicado por Fernández en su cuenta oficial tras encabezar un seminario empresarial en Pekín.

El Gobierno chino dijo que "cada país tiene sus prácticas al administrar internet", en respuesta a los polémicos tuits publicados por la presidenta argentina, Cristina Ferández, considerados "ofensivos" por algunos internautas chinos.

El portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores Hong Lei se refirió así, en rueda de prensa, a los comentarios de Fernández en Twitter, durante su visita oficial a China, en los que escribió "aloz y petlóleo" en alusión al acento de los ciudadanos del gigante asiático al hablar español.

"Cada país tiene sus prácticas en la administración de internet. Eso queda dentro de la soberanía del país", señaló Hong tras ser preguntado en repetidas ocasiones al respecto. "¿Más de 1.000 asistentes al evento? ¿Serán todos de "La Cámpola" y vinieron sólo por el aloz y el petlóleo?", fue el tuit publicado por Fernández en su cuenta oficial tras encabezar un seminario empresarial en Pekín.

Pese a que la presidenta argentina trató de disculparse a continuación, el particular sentido del humor de Fernández, en el ojo del huracán en su país tras el escándalo provocado por la muerte del fiscal que la denunció, se convirtió de inmediato en tema del día entre los usuarios argentinos de Twitter.

A pesar de que esa red social está bloqueada en China, el comentario de la presidenta saltó también a Weibo, la versión de Twitter en el país asiático, y se multiplicaron las críticas a la mandataria argentina e incluso los insultos.

Fernández, quien se encuentra en Pekín desde el lunes con una amplia delegación de empresarios en busca de inversiones, acaba este jueves su visita con una reunión con el primer ministro chino, Li Keqiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Zhang Dejiang, después de la rúbrica de acuerdos.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.