Twitter se ha convertido en la red social más utilizada entre los internautas.

Publicidad

LIMITACIONES EN LAS REDES SOCIALES

China prohibe usar apodos que parodien a famosos o dañen la seguridad nacional

Los usuarios de redes sociales no podrán utilizar determinados apodos, como aquellos que parodien a personajes famosos o contengan palabras que hagan apología del terrorismo, según las nuevas regulaciones que entran hoy en vigor en China.

De acuerdo con la nueva regulación, publicada por la Oficina Estatal de Información en Internet, no se permitirán los nombres de usuarios que se hagan pasar por celebridades ni aquellos que usen palabras que "dañen la unidad nacional o la seguridad".

También se prohíben desde hoy los apodos que inciten a la discriminación o el racismo, así como los que promuevan "la vulgaridad, la pornografía, los juegos de azar o la violencia" en redes sociales como los microblogs ("weibo") o la aplicación para móviles Wechat, equivalente al Whatsapp occidental.

Según la administración estatal, aquellos usuarios con "nicknames" que según estas nuevas normativas deban ser cambiados tendrán un determinado plazo para hacerlo, y en caso de negarse a ello perderán sus cuentas.

Dos días antes del inicio hoy de las nuevas limitaciones se informó del cierre de 60.000 cuentas en redes sociales y servicios de las principales webs chinas (Sina, Baidu, Tencent, Alibaba, etc) con el fin de adaptarse a la nueva situación.

En años anteriores, las autoridades chinas de regulación de contenidos en internet ya ordenaron a los usuarios de redes sociales que se registraran con su nombre real a la hora de tener cuentas en Weibo o Wechat, aunque en ellas pueden seguir utilizando alias, siempre que tras ellos haya una identidad verificable.

Según los analistas, la normativa que comienza hoy será un nuevo golpe para la descendente popularidad de Weibo (el "Twitter" chino), que debido al auge de Wechat ha perdido muchos usuarios y gran importancia como medio de comunicación alternativo.

Pese a que a principios de década se convirtió en el sistema de comunicación -y denuncia- más popular de China, en 2014 el número de usuarios de este tipo de microblogs bajó de 331 a 275 millones, y muchos de ellos son "pasivos", es decir, no generan tráfico. Se calcula que un 94 por ciento de los mensajes que circulan por redes Weibo de gigantes chinos como Sina o Tencent sólo los escriben el 5 por ciento de los usuarios, y un 60 por ciento de las cuentas no han escrito jamás un "tuit".

Publicidad

Imagen de archivo de una joven en una cama de hospital

Una mujer revela cómo fue 'morir' durante 17 minutos: "Todo se volvió negro y no había nada"

Victoria Thomas relata lo que vivió mientras su corazón se quedó parado durante 17 minutos. Durante su embarazo, los médicos le diagnosticaron la enfermedad de Danon, dándole un pronóstico de dos meses de esperanza de vida.

 Ursula von der Leyen

Von der Leyen, en la diana de la extrema derecha tras el acuerdo con Trump : La Unión Europea “se ha dejado engañar”

El acuerdo ha levantado muchas críticas en el el seno de la Unión Europea y ha colocado a la Presidenta de la Comisión en una situación muy delicada. Ahora intentan negociar con Estados Unidos excepciones con algunos productos, pero está por ver el resultado