Publicidad

Coronavirus

Confirman 425 muertes por coronavirus y 20.438 afectados

Fuera de sus fronteras hay dos fallecidos: uno en Filipinas y el último caso de coronavirus que hemos conocido es un segundo paciente en Hong Kong. Ambos habían viajado a Wuhan.

El Ministerio de Salud de China ha anunciado este lunes que 425 personas han muerto en el país por el brote del nuevo coronavirus y 20.438 personas están infectadas, repartidas en 31 provincias chinas.

Las autoridades sanitarias han informado de que este lunes se han producido 64 decesos a causa del coronavirus, todos ellos en la provincia de Hubei, donde se encuentra la localidad de Wuhan, epicentro del brote. Mientras, se han confirmado un total de 3.235 casos nuevos.

Por su parte, este lunes 157 personas han recibido el alta médica después de su recuperación, 101 de ellas en Hubei. Hasta el lunes, 632 personas infectadas han sido dadas de alta de los hospitales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el jueves su decisión de declarar el brote de nuevo coronavirus en China como una emergencia sanitaria internacional. Aunque China es el epicentro del brote y el país más afectado, el coronavirus se ha extendido ya a otros países del sureste asiático y también se han detectado casos en Europa y América.

Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

En 2003, más de 600 personas murieron en todo el mundo (349 en China) a causa del SARS o síndrome respiratorio agudo, que dejó 5.327 afectados en nueve meses.

Publicidad

Guerra Rusia-Ucrania

UNICEF denuncia el mayor número de muertes infantiles, 130 niños y niñas, en un solo día en el último año en Gaza

Se debe a la oleada de bombardeos del Ejército de Israel contra el enclave palestino en la reanudación de los ataques que han acabado con el alto el fuego en vigor.

Imagen de archivo de Donald Trump.

Trump desmiente a Moscú: "Hablamos de muchas cosas, pero nunca se habló de ayuda"

El presidente ruso solo se compromete a no atacar infraestructuras energéticas y habría exigido a Estados Unidos que se suspendiera la ayudar militar y la inteligencia para dejar a los ucranianos sin capacidad para defenderse.