15.018333

Publicidad

CHILE MUERTOS

Chile cuenta a los muertos con coronavirus como "recuperados" porque ya no pueden contagiar

Críticas al gobierno de Sebastián Piñeira, Chile, por su forma de gestionar la pandemia de coronavirus. A los muertos por COVID-19 los considera como casos "recuperados" porque ya "no pueden contagiar".

El gobierno de Chile ha decidido meter en la misma lista a muertos por COVID-19 a los que consideran "recuperados" y a los pacientes que ya se han curado porque dicen, que en ambos casos, "ya no pueden contagiar".

El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, dijo hace una semana que "tenemos 898 pacientes que ya han dejado de ser contagiantes, que no son una fuente de contagio para otros y los incluimos como recuperados. Estas son las personas que han cumplido 14 días de diagnostico o que desgraciadamente han fallecido".

Estas declaraciones, en rueda de prensa para informar sobre la evolución de la pandemia de coronavirus en Chile, el ministro sorprendió a todos.

Ante las críticas, el ministro de Salud, argumentó que es una definición "que aconsejan los expertos internacionales".

Chile no ha ordenado una cuarentena general y obligatoria, a diferencia de países como Argentina o Colombia,

El último balance oficial del que ha dado cuenta el país incluye un total de 7.525 positivos acumulados (286 nuevos este lunes), 82 muertos (siete nuevos) y 2059 "personas recuperadas". El primer caso conocido en Chile se registró el pasado 3 de marzo.

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.