CHILE MUERTOS

Chile cuenta a los muertos con coronavirus como "recuperados" porque ya no pueden contagiar

Críticas al gobierno de Sebastián Piñeira, Chile, por su forma de gestionar la pandemia de coronavirus. A los muertos por COVID-19 los considera como casos "recuperados" porque ya "no pueden contagiar".

Mascarilla de un solo uso

Publicidad

El gobierno de Chile ha decidido meter en la misma lista a muertos por COVID-19 a los que consideran "recuperados" y a los pacientes que ya se han curado porque dicen, que en ambos casos, "ya no pueden contagiar".

El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, dijo hace una semana que "tenemos 898 pacientes que ya han dejado de ser contagiantes, que no son una fuente de contagio para otros y los incluimos como recuperados. Estas son las personas que han cumplido 14 días de diagnostico o que desgraciadamente han fallecido".

Estas declaraciones, en rueda de prensa para informar sobre la evolución de la pandemia de coronavirus en Chile, el ministro sorprendió a todos.

Ante las críticas, el ministro de Salud, argumentó que es una definición "que aconsejan los expertos internacionales".

Chile no ha ordenado una cuarentena general y obligatoria, a diferencia de países como Argentina o Colombia,

El último balance oficial del que ha dado cuenta el país incluye un total de 7.525 positivos acumulados (286 nuevos este lunes), 82 muertos (siete nuevos) y 2059 "personas recuperadas". El primer caso conocido en Chile se registró el pasado 3 de marzo.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.