cápsula
Una cápsula espacial se estrella en el Océano Pacífico con ADN y cenizas de más de 166 personas
Su misión era la de llevar las cenizas y ADN de más de 166 fallecidos al espacio, sin embargo, un incidente ha impedido que estos restos mortales descansen en paz en el espacio y lo hagan ahora en la inmensidad del Océano Pacífico.

Publicidad
El vuelo estaba a cargo de la empresa alemana The Exploration Company. Se trataba de un viaje especial, ya que en el interior de la cápsula Nyx no viajaba una tripulación ni un pasaje al uso, sino que en ella se transportaban las cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas.
El vehículo fue creado por la empresa alemana The Exploration Company
Formaba parte de la empresa estadounidense de vuelos conmemorativos Celestis, se lanzó el pasado 23 de junio en la llamada 'Mission Possible' y partió de la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, embarcada en un cohete Falcon-9 con el objetivo de realizar un viaje histórico y brindar una experiencia conmemorativa a los fallecidos.
La empresa ha detallado en un comunicado que el lanzamiento se llevó a cabo con éxito. La nave consiguió completar dos órbitas alrededor de la Tierray su trayectoria de regreso. A pesar de eso, sufrió una anomalía técnica en el reingreso, un fallo en el sistema de paracaídas, lo que provocó su impacto en el océano.
Es el segundo incidente en el que la empresa pierde una carga útil. En 2023 sucedió con un cohete que estalló sobre Nuevo México, que transportaba los restos del astronauta de la NASA fallecido Philip K. Chapman.
La empresa Celestis ha comunicado que, "si bien actualmente creemos que no podemos recuperar la cápsula de vuelco, esperamos que las familias encuentren tranquilidad al saber que sus seres queridos formaron parte de un viaje histórico, fueron lanzados al espacio, orbitaron la tierra y ahora descansan en la inmensidad del Pacífico, como en una tradicional y honorable dispersión marina".
¿Qué es Celestis?
Celestis es una empresa que se encarga del lanzamiento de las cenizas de personas fallecidas al espacio, una actuación que se conoce como 'entierro espacial'. Es una filial de la empresa 'Space Services' y se ocupa de comprar lanzamientos de cargas útiles secundarias y lanzar las muestras de los restos de los fallecidos, puesto que, no lanza las cenizas en su totalidad, lanza porciones de entre 1 y 7 gramos.
A lo largo de la historia, la empresa ha enviado al espacio a personas de más de 35 países. Personas de diferentes orígenes y rostros más conocidos como el Sargento de primera clase John James Cleaver, el actor canadiense James "Scotty" Doohan, El astronauta L. Gordon Cooper, Jr. , la primera mujer astrogeóloga Mareta Oeste, la guionista y actriz Gene y Majel Barrett Roddenberry y el jugador profesional de béisbol japonés Masaru Tomita.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Publicidad