Publicidad

DISCO EN LATÍN DE MÚSICA RENACENTISTA

La Capilla Sixtina se abre para grabar en su acústica única

La Capilla Sixtina ha abierto sus puertas por primera vez para grabar un álbum de música litúrgica en el Vaticano. La obra renacentista de Miguel Ángel y uno de los espacios artísticos más importantes de la historia, también tiene una acústica única. Un escenario  privilegiado donde el propio coro de la capilla interpretará los temas para un CD de música religiosa.

El Vaticano ha presentado el disco en latín de música renacentista grabado en la Capilla Sixtina 'Cantate Domino. La Capilla Sixtina y la música de los Papas', editado por la Deutsche Grammophon.

El album, publicado el pasado 25 de septiembre, comprende música renacentista compuesta para el coro de la Capilla Sixtina por Palestrina, Lasso y De Victoria, dos cantos gregorianos y dos primeras grabaciones mundiales: el famoso Miserere de Allegri en la versión original según el Codex Sixtino del 1661 y un Nunc dimittis, atribuido a Palestrina, que se canta todavía en las celebraciones papales.

'Cantate domino' presenta estas piezas como habían sido concebidas: en latín y grabadas en el lugar para el que habían sido compuestas.

Según ha explicado el Maestro Director de la Capilla Musical Pontificia Sixtina, Mark Wilkinson, para capturar todo el sabor de esta música ejecutada en su ambiente 'natural', la Deutsche Grammophon instaló en la Capilla un estudio construido ex-profeso.

La consola de mezclas se colocó en una antecámera, al lado de la 'Sala del Llanto' donde el Pontífice elegido en el Cónclave se viste por primera vez con las vestimentas papales.
Por su parte, el prefecto de la Casa Pontificia, arzobispo Georg Gänswein, ha subrayado que "la Capilla Musical Pontificia, también llamada Sixtina, se encuentra entre las instituciones corales más antiguas del mundo y tiene la característica de ser el coro del Papa".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.