Defensa Ártico

Canadá se refuerza con un radar de última generación para vigilar amenazas de Rusia en el Ártico

Canadá quiere reforzar su posición en el Ártico y va a adquirir un sistema de radar de alerta temprana australiano de última generación. Una decisión que coincide con el interés de Trump por la zona y por sus pretensiones de adueñarse de Groenlandia y anexionarse Canadá.

Imagen del Ártico

Imagen del ÁrticoIstock

Publicidad

El Ártico y sus rutas navegables se han convertido en el nuevo foco de las luchas geoestratégicas de las grandes potencias. Rusia, China y Estados Unidos apuestan por reforzar su presencia en la zona. El deshielo y la apertura de nuevas vías navegables han multiplicado la importancia económica, estratégica y militar del Ártico. Las superpotencias se están posicionando. Rusia ha reabierto bases militares y ha aumentado su flota de rompehielos, China busca una nueva ruta marítima más corta para colocar sus productos a la vez que amplía su marina de guerra y Estados Unidos, en su deriva ideológica, quiere anexionarse Groenlandia para controlar sus riquezas naturales y su posición geográfica.

En este contexto Canadá quiere reafirmar su soberanía y ampliar su control militar en la región. El primer ministro Mark Carney ha anunciado que Canadá comprará a Australia un avanzado sistema de radar de detección temprana que alertará de potenciales amenazas de Rusia y China en las regiones árticas.

La adquisición y su mantenimiento durante veinte años constará 4.195 millones de dólares. Además Canadá va a potenciar su presencia militar en el Ártico durante todo el año. Se crearán tres nuevos centros militares con pistas de aterrizaje y depósitos de armas y para eso se incrementará el presupuesto de sus fuerzas armadas en otros 245 millones de dólares.

Estados Unidos ha dejado de ser el socio y aliado confiable

Estados Unidos ha pasado de ser el socio y aliado confiable de Canadá a una amenaza impredecible. Trump insiste una y otra vez, en su particular visión de la diplomacia, en anexionarse a su vecinos del norte cuya frontera considera artificial y ha iniciado unilateralmente una injustificada guerra comercial.

El rechazo de los canadienses a la política de los Estados Unidos se traduce en boicot a sus productos e incluso a replantearse su política de defensa: La compra de nuevos cazas norteamericanos f35 está en el aire. El propio primer ministro Carney ha reconocido que ya no puede confiar en Estados Unidos: "Las instituciones y normas internacionales que han mantenido a Canadá seguro ahora están siendo cuestionadas. Y las prioridades de Estados Unidos, nuestro aliado, que antes estaban estrechamente alineadas con las nuestras, están comenzando a cambiar".

La intención de Canadá de mejorar su sistema de alerta temprana no es nueva, pero si la elección de Australia como suministrador. Australia es líder en radares «over-the-horizon», un sistema avanzado que permite la vigilancia de grandes áreas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.