Imagen de una estudiante del CNB-CSIC

Publicidad

Coronavirus

Cada infectado por coronavirus puede transmitirlo a otras cuatro personas, según un experto de Hong Kong

Gabriel Leung, experto en coronavirus y decano de la escuela de medicina de la Universidad de Hong Kong, advierte de que la nueva cepa de la COVID-19 se ha vuelto más infecciosa. En concreto, la cepa del coronavirus ha incrementado su tasa de infección en un 30% debido a una mutación de ADN.

Inquietantes noticias sobre el coronavirus. Gabriel Leung, experto en coronavirus y asesor del Gobierno de Hong Kong sobre la COVID-19, ha alertado sobre que estsos momentos cada persona infectada podría transmitir el virus a otras cuatro.

Y es que la nueva cepa del coronavirus, como explica Leung, se ha vuelto más infecciosa, en concreto un 30% más, debido a una mutación de su ADN, que ha cambiado de 614G a 614D.

"Hong Kong se enfrenta actualmente a un brote local real y continuo. La situación ha vuelto casi al mismo nivel cuando no habíamos puesto ninguna medida de vigilancia sobre la enfermedad", indicó Leung, quien opina que existen unos 50 o 60 casos ocultos en la comunidad e insta a priorizar los test de prueba en las personas mayores.

Las buenas noticias es que, pese a este aumento en su capacidad infecciosa, no se ha podido demostrar que la nueva cepa del coronavirus sea más mortal que la anterior. Un estudio establece que en marzo ya se produjo un incremento de la capacidad de infección del coronavirus, pasando de 2,5 a 3 personas.

Ahora, como advierte Leung, una persona infectada con la nueva cepa de la COVID-19 infectaría a cuatro.

Una viróloga huye de China para contar la "verdad" sobre el coronavirus

Este mismo fin de semana la ciróloga china Li-Meng Yan, que huyó de China en abril, concedía una entrevista a una cadena estadounidense en la que volvía a poner al régimen chino en el punto de mira por, según su testimonio, esconder la realidad del coronavirus al resto del mundo.

La viróloga, que trabajaba en la Universidad de Salud Pública de Hong Kong, afirmó que el Gobierno chino conocía del peligro que suponía el SARS-CoV-2 antes de que el 31 de diciembre informara a la Organización Mundial de la Salud (OMS) del brote en la región china de Wuhan.

La viróloga acusa a la OMS de "corrupción" y complicidad con el Gobierno de China, una hipótesis que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha abanderado desde el inicio de la pandemia.

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.