68.010500

Publicidad

Coronavirus

Bruselas reserva 300 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y Biontech

La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado que va a autorizar ya la compra de 300 millones de dosis contra el coronavirus que tenía comprometidas, aunque no firmadas.

La Comisión Europea espera dar este miércoles su visto bueno al acuerdo alcanzado con las firmas farmacéuticas Pfizery Biontech para que los Estados miembros puedan adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus.

El colegio de comisarios tiene previsto discutir este punto en su reunión semanal y dar un paso "clave" para que esta vacuna, que según los dos grupos tiene una eficacia superior al 90%, pueda ser distribuida en el bloque una vez complete el procedimiento y reciba las autorizaciones pertinentes.

"Tras el anuncio de ayer por parte de Pfizer y Biontech sobre las perspectivas de su vacuna, la agenda del colegio (de comisarios) prevé la adopción del acuerdo con estas empresas", ha anunciado en una rueda de prensa el portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer.

Bruselas ha evitado dar detalles sobre el documento que los comisarios tendrán sobre la mesa, pero ha recordado que el acuerdo preliminar con ambos grupos farmacéuticos prevé la adquisición de 200 millones de dosis para todo el bloque y la posibilidad de comprar otras 100 millones más.

Una vez adoptado el contrato por el Ejecutivo comunitario, los Estados miembros podrán decidir si participan en el acuerdo y, en caso afirmativo, cuántas dosis quieren comprar. Una vez resueltas todas estas cuestiones, se procederá a la firma formal del pacto.

Pfizer y Biontech anunciaron este lunes que su vacuna contra el coronavirus es eficaz en más del 90 por ciento, tras el "éxito" del primer análisis intermedio de su ensayo defase 3. Su candidata a vacuna basada en ARNm, BNT162b2 contra el SARS-COV-2 ha demostrado su eficacia contra el coronavirus en participantes sin evidencia previa de infección, según el primera análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre

Bombardeos de Gaza

Israel intensifica los bombardeos sobre Gaza y anuncia el inicio de su plan militar

Netanyahu aprueba la operación "Carros de Gedeón II", que moviliza a 60.000 reservistas y mantiene a la población gazatí en una situación límite.

El lote de gambas contaminadas proviene de una empresa con sede en Indonesia

Detectan posibles gambas congeladas radioactivas que podrían presentar "un mayor riesgo de cáncer"

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU ha hecho un llamamiento ante la presencia de cesio-137 en este tipo de crustáceos que son comercializados en 13 estados del país. La exposición prolongada de este radioactivo puede conllevar mayor riesgo de cáncer.