Ucrania
Boticaria García explica por qué enviar medicamentos a Ucrania de manera particular no es buena idea
La Agencia del Medicamento explicó que las donaciones deben hacerse por los cauces que están autorizados.

Publicidad
Después de más de diez días de guerra, Ucrania sigue resistiendo a la invasión de tropas rusas, mientras la llegada de refugiados a los diferentes campamentos y refugios de acogida no cesa. Miles de personas en toda España se han volcado para ayudar a los ucranianos que están sufriendo las peores consecuencias de la guerra en su país. Medicamentos, ropa y alimentos son los productos más enviados.
Boticaria García, Marián García, nos ha explicado por qué enviar medicamentos a Ucrania de manera particular no es buena idea. La Agencia del Medicamento explicó en un comunicado el pasado viernes que las donaciones solo pueden hacerse por los cauces que están autorizados.
Boticaria apunta que una vez que el medicamento sale de la farmacia ya no se puede donar. En este sentido, ha recomendado donar dinero para que las ONG que están sobre el terreno puedan comprar los medicamentos.
¿Cómo reciclar los medicamentos?
Boticaria también ha revelado qué podemos con los medicamentos que están caducados. La clave está en el punto SIGRE. El punto tiene que estar en la farmacia, colocado dentro para que el propio paciente pueda dejar los fármacos que han caducado. Para saber si podemos tirar un producto o no es importante fijarse en el envase. Debe llevar una cruz verde.
Más Noticias
-
Tercer día de ofensiva total en Gaza, última hora en directo: Aumentan a cerca de 65.150 los muertos por la ofensiva de Israel contra Gaza
-
Trump declara a Antifa como "organización terrorista" y celebra el despido del cómico Jimmy Kimmel
-
Francia se enfrenta a una jornada de huelga general y protestas masivas por el recorte en los presupuestos
¿Qué hace SIGRE con los restos de medicamentos?
Los residuos se llevan a una Planta de Selección y Clasificación en la que se identifican los medicamentos catalogados como peligrosos. Después se separan los envases vacíos y los envases de los medicamentos no peligrosos. Una vez hecha la separación, los envases se clasifican por materiales en papel y cartón, plástico, metales, vidrio, etc. para que se reciclen.
Publicidad