El exalcalde de Londres, Boris Johnson

Publicidad

ARTÍCULO PUBLICADO EN 'THE DAILY TELEGRAPH'

Boris Johnson compara la 'histeria contagiosa' tras el 'brexit' con el impacto de la muerte de Diana de Gales

El exalcalde de Londres Boris Johnson, abanderado del 'brexit', la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), ha criticado al Gobierno británico por no explicar los aspectos positivos de esta decisión y se quejó de la histeria que la votación ha provocado. En un artículo publicado en el diario 'The Daily Telegraph', Johnson considera que no se puede esperar a septiembre, cuando será nombrado el nuevo líder conservador y primer ministro, para explicar a la gente cómo la salida puede ser de interés para el país.

El antiguo primer edil afirma que hubo "histeria y un duelo contagioso" entre una parte de la población después de que ganara el 'brexit' en el referéndum del 23 de junio.

El político conservador compara ese "duelo" con la depresión colectiva que vivió la población británica tras la muerte de Diana de Gales el 31 de agosto de 1997. Según indica, la manifestación proeuropea de jóvenes del pasado sábado en Londres no se hizo para defender el "proyecto de la UE", sino por ellos mismos y "sus temores y ansiedades" ante el brexit'. "La realidad es que el mercado de valores no se hundió, como algunos dijeron que ocurriría (...)

El FTSE (índice principal de la bolsa) está más alto que antes de que se votara. No hubo un presupuesto de emergencia, y tampoco lo habrá", subraya Johnson sobre las advertencias del Gobierno antes del voto. "Pero los jóvenes están experimentando el último estremecimiento psicológico del Proyecto miedo", agrega. También subraya que es hora de poner fin a los comentarios de que las generaciones mayores han robado el futuro a los jóvenes.

"No podemos esperar a mitad de septiembre y a (tener) un nuevo primer ministro. Necesitamos una declaración clara, ahora, de algunas verdades básicas", agregó Johnson al referirse a la necesidad de que el Gobierno explique los pasos a seguir. El Reino Unido tiene que decidir cuándo invoca el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece un periodo de dos años para negociar los términos de la retirada del bloque. Asimismo, Johnson indica en el diario que "no hay riesgo" para los ciudadanos comunitarios que residen actualmente en el Reino Unido y que habrá inmigración pero "controlada".

El exalcalde agrega que el Reino Unido puede "aportar liderazgo en Europa en materia de seguridad", pero a nivel intergubernamental y recalca que el "futuro es muy brillante" para el país. Johnson decidió la semana pasada no presentarse como candidato del Partido Conservador y primer ministro después de que su compañero de campaña, el ministro de Justicia, Michael Gove, decidiera a último momento poner su nombre como aspirante al liderazgo.

Publicidad

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.

Imagen de archivo de un rayo

Muere un hombre al ser alcanzado por un rayo mientras daba de comer a su perro en Italia

Un hombre de 65 años ha muerto en Castelfiorentino, en la provincia de Florencia, tras ser alcanzado por un rayo cuando iba a alimentar a su mascota.