Estados Unidos

Biden revisa la política migratoria de Trump para reunir a los 600 niños separados de sus padres en la frontera

El presidente estadounidense Joe Biden avanza poco a poco en la revisión de las políticas migratorias de Estados Unidos para evitar que la oposición pueda impugnar las normativas.

  • Su objetivo el deshacer las políticas de Trump
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante un discurso

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante un discursoReuters

Publicidad

Joe Biden avanza poco a poco hacia la revisión de las políticas migratorias impuestas por Donald Trump en Estados Unidos. Su objetivo es la reunificación de las familias y acabar con estas políticas migratorias impuestas por el anterior presidente de EEUU.

Biden sostiene que van a "trabajar para deshacer la vergüenza moral y nacional de la anterior administración que, literalmente, arrancó a niños de los brazos de sus familias, los padres y madres en la frontera, sin tener ningún tipo de plan para reunificar a los niños" y asegura que se creará un grupo de trabajo dedicado a resolver estos casos. Joe Biden se ha puesto en marcha para buscar a los padres de 600 niños.

5.500 niños fueron separados de sus familias por las políticas migratorias de Tump

Numerosos adultos fueron expulsados acusados de la entrada ilegal al país, lo que provocó que unos 600 niños, actualmente en territorio estadounidense, no pudieran reencontrarse con sus familias y se encuentren en centros de menores o familias de acogida. El objetivo de Biden es la búsqueda de los padres de estos 600 niños y la reunificación, finalmente, de las familias.

Biden propone un plan para regularizar a los millones de indocumentados

La Casa Blanca ha remitido una propuesta para regularizar a los 11 millones de personas que se encuentran en situación irregular en EE.UU. El presidente de Estados Unidos ha propuesto que se revise la norma de la 'carga pública' que supone aplicar un test de riqueza a todos los inmigrantes lo que provoca que conseguir la tarjeta de residencia sea mas complicado.

Estas medidas que Biden quiere llevar a cabo pueden verse frenadas por los jueces cómo le paso al anterior líder político.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".