Exteriores de la mezquita atacada en Quebec

Publicidad

TODAS LAS VÍCTIMAS SON HOMBRES

Las autoridades canadienses identifican a las seis víctimas mortales del ataque terrorista contra una mezquita de Quebec

Los fallecidos son Azzeddine Soufiane, de 57 años; Khaled Belkacemi, de 60; Aboubaker Thabti, de 44; Mamadou Tanou Barry, de 42; Ibrahima Barry, de 39, y Abdelkrim Hassane, de 41. Una de las víctimas mortales, Khaled Belkacemi, era profesor de ingeniería agroalimentaria en la Universidad de Laval, la misma donde estudió el único sospechoso de la matanza, Alexandre Bissonnette. Bissonnette.

Las autoridades canadienses identificaron a las seis víctimas mortales del ataque terrorista perpetrado contra una mezquita de la ciudad de Quebec. Todas las víctimas son hombres con edades comprendidas entre los 39 y los 60 años de edad.

Los fallecido son Azzeddine Soufiane, de 57 años; Khaled Belkacemi, de 60; Aboubaker Thabti, de 44; Mamadou Tanou Barry, de 42; Ibrahima Barry, de 39, y Abdelkrim Hassane, de 41. Una de las víctimas mortales, Khaled Belkacemi, era profesor de ingeniería agroalimentaria en la Universidad de Laval, la misma donde estudió el único sospechoso de la matanza, Alexandre Bissonnette. Bissonnette, de 27 años de edad, fue imputado por la Policía canadiense con seis cargos de asesinato en primer grado y cinco de intento de asesinato.

Las primeras informaciones sobre Bissonnette indican que profesaba ideas extremistas de derechas, aunque la Policía todavía no ha informado sobre la posible motivación del ataque terrorista.

Además de las seis víctimas mortales, otras cinco personas resultaron gravemente heridas en el ataque perpetrado en el Centro Cultural Islámico de la ciudad de Quebec. Otras dos víctimas, Mamadou Tanou Barry, padre de dos niños, y Ibrahima Barry, con cuatro hijos, eran hermanos de Guinea, según informó Radio Canada.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.