Julian Assange momentos antes de dar un discurso en Ginebra

Publicidad

DETENIDO EL FUNDADOR DE WIKILEAKS

Australia ofrece ayuda consular a Julian Assange

Australia ha ofrecido protección consular a Julian Assange que denunció que su país está colaborando con EEUU para "matar al mensajero" y ocultar la verdad.

El Gobierno australiano ofreció hoy protección consular a su ciudadano y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido en Londres y que ha acusado al Ejecutivo de Camberra de connivencia con Estados Unidos para "matar al mensajero".

La Embajada de Australia en el Reino Unido ha contactado con Assange para asegurarse de que tiene representación legal y podrá recibir sus visitas igual que cualquier otro nacional en la misma situación, anunció el ministro de Exteriores, Kevin Rudd.

Rudd subrayó que cualquier persona tiene derecho a la presunción de inocencia, horas después de que el hombre más buscado del mundo hasta ayer firmara un editorial en el que denunció que su país está colaborando con EEUU para "matar al mensajero" y ocultar la verdad.

Assange señaló en el artículo que a lo largo de los cuatro años de vida de WikiLeaks "hemos cambiado gobiernos, pero ni una sola persona, que se sepa de momento, ha resultado dañada", mientras EEUU "ha matado a miles de personas sólo en los últimos meses".

"Las sociedades democráticas necesitan medios de comunicación fuertes y WikiLeaks es parte. Los medios ayudan a que los gobiernos sean honestos, y hemos revelado verdades como puños sobre las guerras en Afganistán e Irak y la corrupción empresarial", indicó en el diario "The Australian", propiedad del grupo News Corporation del magnate Rupert Murdoch.

Assange recordó que el padre de Murdoch fue el primero que contó al mundo el horror de la Batalla de Gallipoli durante la I Guerra Mundial y se enfrentó por la primicia a las autoridades de Australia y el Reino Unido. "Casi un siglo después, WikiLeaks está divulgando sin miedo información que debe ser conocida por el público", declaró el australiano, de 39 años, quien no mencionó los presuntos delitos de abusos sexuales que se le atribuyen en Suecia.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.