Coronavirus

Aún hay españoles atrapados en China que no pueden regresar por el coronavirus

España puso en marcha la operación retorno cuando empezó la pandemia de coronavirus para traer de vuelta 28.000 españoles. La mayoría estaban en países europeos pero también los había sobre todo, en Argentina, Colombia, Marruecos y Filipinas.

Repatriación de españoles atrapados en el extranjero

Publicidad

La pandemia de coronavirus pilló a muchos españoles fuera de nuestro país. El Ministerio de Exteriores puso en marcha la "operación retorno" y en total han traído de vuelta a 28.000 españoles. La mayoría estaban en países europeos pero pero también los había sobre todo, en Argentina, Colombia, Marruecos y Filipinas.

En China siguen las fronteras cerradas excepto para los trabajadores esenciales. Por ello, españoles como Víctor, Gregorio o Noelia no pueden regresar a España. "Las autoridades tenían monitorizados a todos sus ciudadanos pero todos los extranjeros que llegábamos estábamos descontrolados", explica Gregorio. Él pudo entrar a mediados de marzo, donde le esperaban su mujer y su hijo.

Noelia ya ha intentado comprar un billete de avión hasta en tres ocasiones pero el vuelo siempre es cancelado.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.