Huracán
El Atlántico registrará más huracanes de lo normal este año 2020
La agencia meteorológica de Estados Unidos ha pronosticado que la temporada de huracanes en el Atlántico será más intensa de lo normal durante este 2020.
- La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre
- El centro ha asegurado que su prediccióntiene un 70% de confianza

Publicidad
El Centro de Predicción Climática de la NOAA, la agencia meteorológica de Estados Unidos, ha pronosticado que durante este año 2020 habrá más huracanes de lo normal en el Atlántico. El pronóstico apunta a que habrá una probabilidad del 60% de una temporada por encima de lo normal, contando con que una temporada normal la probabilidad es del 30%.
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. El pronóstico revela un rango probable de 13 a 19 tormentas con nombre (vientos de 62,7 kilómetros por hora o más), de los cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes (vientos de 119 kph o más), incluidos 3 a 6 huracanes mayores (categoría 3 , 4 o 5; con vientos de 178 kilómetros por hora o más).
El centro de predicción ha asegurado que estos rangos tiene un 70% de confianza. Señala además que la temporada calificada como normal, suele registrar una media de 12 tormentas con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 huracanes importantes.
Más Noticias
-
Tercer día de ofensiva total en Gaza: Hamás convoca para este fin de semana "marchas de la ira" en todo el mundo para frenar la ofensiva en Gaza
-
Un controlador aéreo se queda dormido y obliga a un avión a dar vueltas sobre el Mediterráneo
-
Muere un chico tras montarse en la montaña rusa 'Stardust Racers' del parque Epic Universe de Universal
Lo que está impulsando la gran probabilidad de más actividad de lo normal en el Atlántico es la combinación de varios factores climáticos. Además, las temperaturas de la superficie del mar más cálidas que la media en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe, junto con una cizalladura vertical del viento reducida, vientos alisios tropicales del Atlántico más débiles y un mayor monzón de África occidental aumentan la probabilidad de una temporada de huracanes en el Atlántico por encima de lo normal.
Publicidad