Japón

El atacante del tren de Tokio vestido de Joker buscaba ser condenado a muerte

El atacante, de 24 años, iba caracterizado como el famoso personaje de la franquicia Batman y dejó 17 heridos heridos en la noche de Halloween

Un joven disfrazado de Joker, con un cuchillo y ácido siembra el pánico en el metro de Tokio con unos15 heridos

Publicidad

El joven de 24 años que la noche del 31 de octubre sembró el pánico en el metro de Tokio buscaba acabar con la vida de algún pasajero para, así, ser condenado a cadena perpetua, según el mismo confesó a la policía.

El hombre, vestido de Joker y fumando dentro del vagón, usó el cuchillo que puchos pasajeros tomaron como un accesorio más del disfraz y atacó a varias personas, dejando a 17 heridas; una de ellas de gravedad. También provocó un incendio en el vagón en el que viajaba.

Jornada electoral

Kyota Hattori, de 24 años, fue detenido tras el suceso, ocurrido sobre las 20:00 hora local en un tren de la línea Keio con destino a la estación de Shinjuku, una de las más transitadas del mundo, en el día de Halloween y jornada electoral nacional.

Un varón septuagenario se encuentra en estado crítico tras ser apuñalado en el pecho, mientras que las otras 16 víctimas sufrieron heridas leves por arma blanca e inhalación de humo, según detalles del incidente publicados este lunes por los medios locales.

Según testigos presenciales, Hattori se subió al tren blandiendo un cuchillo en una mano y una botella de plástico en la otra, y caminó por el vagón sin levantar sospechas porque iba disfrazado del Joker , uno de los villanos de la franquicia Batman. Los pasajeros pensaron que el arma era parte de la caracterización.

Admiración por el Joker

Hattori dijo a los investigadores que siente admiración por el antagonista de la serie de cómics y películas, según dijeron fuentes policiales a la agencia de noticias Kyodo.

Tras atacar con el cuchillo, el hombre se desplazó a otro vagón, roció los asientos con líquido inflamable y les prendió fuego.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.