Invasión rusa de Ucrania

Así es la vida de Marina, embarazada de 40 semanas y encerrada en un búnker en Kiev: "Es bastante peligroso salir"

Marina está embarazada de 40 semanas y su parto es inminente. Se encuentra refugiada en un búnker de Kiev por temor a ataques rusos. Antena 3 Noticias entrevista en exclusiva a esta valiente mujer ucraniana.

Publicidad

Los ciudadanos de Ucrania que aún continúan en su país lo hacen con extremas dificultades por los ataques de Rusia, convencidos de que les puede ocurrir algo si no se ponen a cubierto. Una de esas personas es Marina, que está embarazada de 40 semanas y permanece refugiada en un búnker de Kiev, su ciudad natal, a la espera de que la guerra cese las hostilidades.

Marina, cuyo parto es inminente, ha atendido en exclusiva a Antena 3 Noticias y nos ha contado cómo es la situación allí. Explica a Sandra Golpe que "en mi ciudad, la situación de momento es bastante tranquila. Tengo suerte de tener el búnker, me siento más o menos segura aquí, mi hospital está muy cerquita. Ahí podré tener el parto, y ya, dependiendo de la situación, después de mi recuperación, vamos a tomar la decisión de si nos quedamos aquí, porque ahora es bastante peligroso salir".

Su marido, que está batallando cerca de Kiev contra los rusos, habla con ella todos los días: "Está sano, tiene todo lo necesario. Estoy más o menos tranquila con él, porque tiene la cabeza sobre los hombros, es muy sabio, y yo tengo fe de que pronto vamos a recuperar nuestra vida normal", nos relata Marina, que quiere llamar Olga a su hija, que nacerá en pocos días.

Rusia incumple sus compromisos

El propio presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió en una llamada telefónica a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que no realizaría nuevos ataques civiles contra la población en Ucrania. Sin embargo, Putin tardó apenas unas horas en faltar a su palabra. Este pasado miércoles, sus tropas recrudecieron la represión, bombardeando un teatro de Mariúpol usado como refugio por civiles y donde había incluso niños escondidos.

No es la única tragedia ocurrida en la guerra, sino la última de muchas. De hecho, se ha convertido en algo habitual en Ucrania desde el inicio de la invasión. Personas llorando la muerte de sus familiares, muriendo en el intento de escapar, siendo testigos de los feroces ataques rusos, etc., que continúan siendo imágenes que reflejan el horror de la guerra.

Publicidad

Conductor dispara al pasajero

VÍDEO: Dramático tiroteo entre un conductor de autobús y un pasajero armado en Charlotte

Un pasajero abrió fuego contra un conductor de autobús mientras el vehículo se encontraba en pleno movimiento. Los disparos se produjeron "en rápida sucesión" y los individuos no han sufrido graves lesiones, aunque están hospitalizados.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía

Cinco años más de Erdogan en Turquía: estos son los retos que afronta

Recep Tayyip Erdogan vuelve a ser elegido por Turquía. El país ha querido -en segunda vuelta- que el "sultán" gobierne durante 5 años más y encumbre su figura y su proyecto en un cuarto de siglo. Pero se enfrenta a una sociedad fuertemente polarizada. A sus 69 años y tras dos décadas en el poder, el reelecto jefe de Estado ha superado muchas crisis en las que se llegó a anuciar su fin político.