China

Así es la nueva incorporación del Ejército chino: perros robot con ametralladoras

Son robots de cuatro patas controlados a distancia que portan armas automáticas en su espalda.

Publicidad

China añade una nueva incorporación a su ejército. Perros robots con ametralladoras. En las últimas horas se ha viralizado un vídeo en el que un soldado camina con ese robot y por primera vez se ha visto en ejercicios militares. Son robots de cuatro patas controlados a distancia que portan armas automáticas en su espalda.

Estos perros robot han participado en el ejercicio 'Dragón Dorado'. Es el ejercicio militar conjunto más grande jamás realizado entre China y Camboya. En una entrevista en febrero, el investigador Xu Cheng y su equipo dijeron que las pruebas realizadas a estos perros robóticos demuestran que pueden disparar una ametralladora con la precisión de un tirador experto.

En este sentido, en 2022, una empresa de San Petersburgo ofreció al ejército ruso un perro robot armado con lanzacohetes antitanque, basado en la misma plataforma de fabricación china utilizada por los marines estadounidenses.

China rodea por tierra, mar y aire Taiwán ante un movimiento "secesionista"

El gobierno chino hizo hace unos días un acto de demostración militar sobre Taiwán tres días después de que William Lai Ching-Te tomara posesión como presidente de la isla. Pekín cree que se trata de un "secesionista" y "alborotador" que aspira a liderar un movimiento separatista en el territorio, autogobernado pero reclamado por el Ejecutivo de Xi Jin Ping.

Fue el pasado jueves por la mañana cuando las fuerzas chinas iniciaron sus ejercicios militares sobre la isla. Se desconoce el número y tipo de barcos y aviones que se han desplegado en la operación. Según medios australianos, China empleó decenas de aviones de combate con misiles reales.

Se movilizaron todas las ramas del ejército chino sobre Taiwán: la fuerza aérea, la marina y las plataformas de misiles. Los ejercicios se han centrado en la preparación conjunta en los planos aéreo y marítima. También, Pekín pretende tomar el control del campo de batalla y realizar de ataques de precisión en objetivos clave.

La operación militar tiene que entenderse en el marco de las tensiones históricas que existen entre la China continental y Taiwán. Solo 14 países reconocen la independencia de Taipéi porque, en caso de que un estado la acepte, China rechazaría cualquier acuerdo comercial con este.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad