Terremoto

Así se han desplegado en Turquía y Siria los equipos de rescate enviados por España: UME, bomberos y médicos

España es uno de los países que se está volcando con las zonas afectadas por el terremoto en Turquía y Siria

Un equipo de siete bomberos en el aeropuerto de Málaga esperando para partir rumbo a Turquía

Publicidad

La solidaridad europea se ha activado desde el primer momento a raíz del terremoto en Turquía y Siria, que está dejando miles de fallecidos y muchas personas atrapadas entre los escombros. En este momento, ya hay una quincena de países europeos que se han volcando a ofrecer ayuda a las autoridades turcas.

España es uno de estos países que está ofreciendo ayudas en las zonas afectadas y ya han activado los mecanismos para coordinar los envíos de ayuda. Decenas de militares y bomberos españoles ya están en la zona afectada por el terremoto, ayudando en todo lo posible en las labores de rescate.

Esta madrugada ya han entrado en acción los primeros equipos de rescate. Se ha activado la Unidad Militar de Emergencias (UME) y un grupo de 'Bomberos Unidos Sin Fronteras', que han viajado hasta Turquía y Siria para ofrecer ayudas. Viajan con materiales de ayuda humanitaria, como agua, mantas, camas, hospitales de campaña y equipamiento necesario para atender a las víctimas de la catástrofe.

Hay 40 bomberos de la Comunidad de Madrid y 10 de 'Bomberos Unidos sin Fronteras'. "Ya están todos los materiales y los perros de rescate en el avión", ha comunicado a primera hora Luis Fernando Sánchez, de esta última unidad de bomberos. "Una vez que lleguemos a Dana, que es el aeropuerto más cercano operativo, nos destinarán una zona de trabajo", ha especificado.

También viajan tres médicos y cuatro perros de rescate, que según este miembro de 'Bomberos Unidos Sin fronteras', su trabajo depende de estos perros que pueden localizar a las personas más fácilmente.

Además, se han desplazado 85 efectivos de la UME y 160 militares españoles que han volado en dos aviones del Ejército del Aire. "Porque todo el mundo sabe que, en estos momentos, los rescates de personas son esenciales y fundamentales no se puede perder ningún tiempo", ha afirmado la Ministra de Defensa, Margarita Robles.

Acuden a las zonas afectadas por tierra, aire y mar

Viajan por tierra, aire y mar. En Turquía y Siria ya han dos barcos españoles. "El Juan Carlos I lleva 500 infantes de marina y llevan luego también mucho material preparado para el rescate, para intentar llegar en su caso si fuera necesario por mar, y desde allí desembarcar los infantes de la marina", ha añadido Robles.

España no es el único país que ha mandado estas ayudas, también Países Bajos, Serbia, Bosnia, Alemania, Irak e Israel que, además de enviar efectivos y perros de rescaten, van con ambulancias, cargadores de generadores, calentadores y todo tipo de equipos técnicos.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.