Bachar al Asad, en la Universidad de Damasco

Publicidad

ENTREVISTA A UN SEMANARIO EGIPCIO

Al Asad dice que su régimen no caerá y califica de terrorista a la oposición

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha afirmado que su régimen "no caerá" ni se llevará a cabo en el país "el modelo libio", a la que acusó de "practicar el terrorismo contra todas las instituciones del estado".

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha afirmado que su régimen "no caerá" ni tendrá éxito la oposición armada, a la que acusó de "practicar el terrorismo contra todas las instituciones del estado".

"La solución solo se dará con un diálogo interno", apuntó Al Asad en el anticipo de una entrevista que mañana, viernes, publica el semanario egipcio "Ahram al Arabi" y que fue recogido hoy por la agencia estatal de noticias Mena.

"El cambio no puede llevarse a cabo haciendo desaparecer las cabezas de los regímenes o con una intervención extranjera", aseguró el mandatario sirio, que se mostró seguro de que su gobierno "no caerá y que el modelo libio no se repetirá en Siria".

Al Asad reiteró que los opositores armados practican el terrorismo e insistió en sus iniciativas de "indultar a los que dejen las armas y alentar el diálogo interno".

En sus declaraciones, atacó a Turquía, Catar y Arabia Saudí por supuestamente suministrar armas y ayudar a los insurgentes, de quienes dijo que no tendrán éxito en su lucha.

Tras criticar a los turcos que -en su opinión- han pasado a defender los intereses del partido del Gobierno, Al Asad consideró que "el triángulo del equilibrio estratégico de Oriente Medio siempre será el que forman Egipto, Siria e Irak".

Además, reconoció la existencia de errores y corrupción, si bien dijo que lo está combatiendo y que su gobierno seguirá introduciendo reformas, incluida la de la Constitución.

El presidente sirio ha concedido varias entrevistas desde el inicio de la rebelión, en las que siempre ha mostrado su determinación de llegar hasta el final en su lucha contra quienes califica como "terroristas".

El conflicto que vive Siria desde marzo de 2011 ha causado unos 25.000 muertos, 2,5 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria y más de 250.000 refugiados en los países vecinos, según datos de Naciones Unidas.

Publicidad

 Palestinos reaccionan al humo que se eleva desde la Torre Mushtaha tras un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 5 de septiembre de 2025.

Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha afirmado que Israel está en negociaciones con Estados Unidos para establecer la división del territorio.

Médicos en el pasillo de un hospital

Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno

La investigación comenzó tras descubrirse que algunas clínicas de fertilidad del país habían superado el límite máximo de 6 receptores por donante de esperma.