Operarios trabajando en las tareas de descontaminación

Publicidad

TRAS AÑOS DE CULTIVOS INFECTADOS

El arroz de Fukushima pasa los análisis de radiación por primera vez desde el desastre nuclear

Las autoridades de Japón comenzaron a controlar el arroz producido en la zona después de que un terremoto y un tsunami causaran en marzo de 2011 una de las mayores crisis nucleares de la historia.

Todo el arroz cultivado en la prefectura de Fukushima (norte de Japón) superó por primera vez el año pasado todos los controles de niveles de radiación puestos en marcha tras la crisis nuclear de 2011, informó hoy el diario Asahi. En 2014, un total de 10,75 millones de sacos de arroz cultivado en Fukushima fueron sometidos a pruebas de radiación y todos ellos registraron menos de 100 bequereles por kilogramo, lo que está por debajo de la media nacional.

Las autoridades locales de Fukushima comenzaron a controlar todo el arroz producido en la prefectura después de que un terremoto y un tsunami causaran en marzo de 2011 una de las mayores crisis nucleares de la historia que supuso la evacuación de cientos de miles de personas y afectó gravemente a la agricultura y la pesca de la zona. Un total de 190 dispositivos fueron repartidos desde 2012 por toda la provincia para medir los niveles de radiación del arroz cultivado en la región.

En 2012, excedían los estándares de seguridad 71 sacos de arroz, mientras que en 2013 fueron 28 los que superaban los niveles establecidos por el Gobierno de Japón. Todos aquellos sacos que no cumplen con los niveles recomendados son destruidos, mientras que los que los superan reciben un sello de certificación.

Los productores de Fukushima han probado desde la crisis nuclear varios métodos para reducir la radiación en el arroz como cambiar el fertilizante utilizado de manera que el cesio radiactivo no es absorbido por la planta. A pesar de los resultados de 2014, las autoridades de Fukushima tienen previsto continuar con el programa de pruebas de radiación, apuntó Asahi.

Publicidad

imagen archivo avioneta

Muere un piloto turco al estrellarse en la primera jornada de su vuelta al mundo en avioneta

Un piloto turco falleció al estrellarse el avión ligero que conducía en las montañas de Kaçkar, que se encuentran en la provincia de Rize al noroeste de Turquía. Era su primera jornada de viaje, y pretendía dar la vuelta al mundo en 160 horas. Junto a el viajaba una mujer que ha sobrevivido al accidente.

Las lágrimas de la ministra de economía del Reino Unido

¿Por qué llora la ministra de economía del Reino Unido en el Parlamento?: Las lágrimas que evidencian el descontrol del gobierno

Una escena cargada de simbolismo: Rachel Reeves, ministra de Finanzas del Reino Unido, limpiándose las lágrimas durante una sesión de control en la Cámara de los Comunes. Un gesto humano que podría evidenciar de la falta de pérdida de rumbo del gobierno laborista de Keir Starmer.