Un camello en el desierto

Publicidad

SEGÚN RECOGE EL DIARIO 'THE NEW ARAB'

Arabia Saudí podría quedarse sin reservas de agua en 13 años

El gran consumo de agua para los cultivos que se utiliza en Arabia Saudí ha provocado una crisis hídrica en el país, hasta el punto de que las aguas subterráneas podrían agotarse dentro de 13 años. Los saudís utilizan una media de 265 litros diarios, el doble de la media de la UE.

Las aguas subterráneas que hay en Arabia Saudí podrían agotarse dentro de 13 años, dejando al país sin reservas y enfrentándose a una grave crisis hídrica. Esa es la advertencia que emiten expertos de la Universidad estatal King Faisal, tal y como recoge el diario The New Arab.

Asimismo, un documento emitido por le Banco Mundial revela la situación crítica de agua natural. De él se desprende que los países del Golfo tienen una de las tasas de consumo de agua más elevadas del mundo; cada ciudadano utiliza una media de 265 litros diarios, el doble de la media de la Unión Europea.

La situación es crítica y ha sido confirmada por la cúpula de la Banca Mundial, que han difundido un informe dedicado a la carencia de agua natural. Del documento surge que los países del Golfo detentan algunas de las más elevadas tasas de consumo de agua per cápita en el mundo.

El exsubsecretario del Ministerio saudí de Agricultura, Ali al-Takhees ha asegurado que "Arabia Saudí se enfrenta a una catástrofe si las prácticas agrícolas no cambian" y afirma que el agua subterránea necesita "ser preservada".

Publicidad

Imagen de una bacteria.

Una mujer, a punto de morir al contraer la bacteria "comecarne": "Me quitaron toda la piel y parte de los músculos"

Genevieve Gallagher, de 49 años, notó como su pierna se hinchaba hasta que se ennegreció. Tras esto, los médicos tuvieron que quitarle parte de la piel para salvar su vida.

Ursula von der Leyen

Von der Leyen: "La incursión de aviones no tripulados rusos es una violación de la soberanía"

La Alianza refuerza la seguridad después de que drones rusos entraran en el espacio aéreo de Polonia y, este fin de semana, de Rumanía.