Publicidad

SE ALMACENARÁN EN ALEMANIA

El convoy de residuos nucleares llega a su destino tras superar los bloqueos

Completan los últimos 20 kilómetros hasta el almacén en camión.

El convoy con desechos nucleares de Francia consiguió llegar finalmente este martes a su lugar de almacenaje en Alemania después de que la Policía germana retirara las barricadas y alejara a los manifestantes que trataban de impedir su avance, poniendo fin así a un tortuoso recorrido de cinco días.

Tras días de choques bastante pacíficos entre los manifestantes antinucleares y la Policía, los camiones con once contenedores de desechos completaron los últimos 20 kilómetros del recorrido desde la localidad de Dannenberg hasta el almacén en Gorleben.

La Policía consiguió evacuar a los últimos 3.000 manifestantes que intentaban impedir la llegada. Convoyes similares han estado llevando desechos nucleares a este lugar durante años pero nunca había tardado tanto tiempo. El último tramo llevó a os camiones casi una hora, por lo que la entrega se produjo finalmente un día después de lo previsto.

Los manifestantes, a los que se han sumado diputados del opositor partido Verde, temen que el deposito temporal en una antigua mina de sal pueda convertirse en un vertedero permanente, algo que la organización ecologista Greenpeace advierte de que podría ser inseguro desde el punto de vista geológico a largo plazo.

Asimismo, se han visto alentados por la decisión del a canciller alemana, Angela Merkel, de ampliar la vida de las 17 centrales nucleares del país, pese a la aplastante oposición pública.
Las 154 toneladas de desechos nucleares proceden de las centrales atómicas alemanas y fueron reprocesadas por una planta de la empresa francesa Areva en La Hague, desde donode fueron transportadas a Gorleben.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.