Publicidad

Un año en el mundo

El año de las revueltas

La revista Time ha elegido como personaje del año 2011 al manifestante por su importancia en las protestas de la primavera árabe y los indignados en todo el globo.

La portada de Time muestra a un joven con la cara cubierta y recuerda que las protestas de estos manifestantes están "remodelando la política global y redefiniendo el poder popular". La elección de este año responde a la importancia de los movimientos de protestas en países como Túnez, Egipto o Libia que, con un inicio pacífico y civil, han servido para derrocar regímenes dictatoriales asentados durante décadas en esos países.

Por eso, nuestro resumen del año arranca en la plaza Tahrir de El Cairo. Miles de egipcios se congregaron allí durante días hasta que cayó Hosni Mubarak. Otras movilizaciones se resolvieron en guerra civil, como la que desangró Libia hasta la captura y asesinato de Gadafi. También cayó asesinado el terrorista más buscado del mundo. Osama Bin Laden murió a manos de un grupo de élite de soldados americanos, cuando dormía en su refugio de Pakistán.

La naturaleza nos ha castigado con contundencia durante 2011. Las imágenes del terremoto de Japón siguen impresionando por los estragos causados. Además de los terremotos, África sigue soportando el dolor de las hambrunas y otras muchas zonas han sido arrasadas por fuertes temporales.

También tuvimos que enfrentarnos a hechos inconcebibles como el que llevo, en el mes de julio, a un joven noruego Anders Behring Breivik a asesinar en un doble atentado a más de noventa personas.

En Europa, la crisis económica se ha llevado por delante a los gobiernos de Grecia e Italia, y ha forzado a la Unión Europea a plantearse una reforma de sus tratados.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".