Catástrofe natural

Un alud de barro arrasa un barrio de Quito y deja más de 20 muertos y decenas de desaparecidos

Varias tormentas y las lluvias torrenciales provocaron un deslizamiento de tierra que colapsó parte de la ciudad.

Un hombre trata de escapar del río de barro en Quito

Publicidad

Casi 30 personas han muerto, decenas han desaparecido y medio centenar han resultado heridas después de que un alud de lodo arrasase un barrio entero de Quito, la capital de Ecuador, provocado por las fuertes precipitaciones, que han causado las mayores inundaciones en la ciudad en los últimos 20 años.

En uno de los videos grabados por los vecinos se ve cómo un hombre lucha por evitar que el barro lo engulla, ante los gritos de los testigos que contemplan la escena. En muchas de esas imágenes se aprecian verdaderos ríos de lodo ocupando calles enteras y destrozando todo a su paso.

El alcalde de la ciudad, Santiago Guarderas, dijo el martes que las inundaciones habían destrozado parcial o completamente decenas de viviendas, además de arrastrar a su paso todo tipo de vehículos: coches, motos y camiones.

Los destrozos son incalculables, así como los daños materiales. Muchas familias, además, han tenido que ser evacuadas.

Desbordamiento de un embalse

Uno de los embalses construidos para captar las aguas lluvias en la montaña, con capacidad de 4.500 metros cúbicos, se desbordó porque se calcula una acumulación de 20.000 metros cúbicos, explicó el alcalde.

También dijo que se debe preparar un plan integral de protección de las laderas de la montaña, que al final supondrá un proceso de reforestación en la zona. Entidades gubernamentales, estatales y de gobiernos locales han colaborado con ayuda solidaria para el Municipio de Quito, añadió el alcalde.

El fuerte aguacero que cayó este lunes en la capital coincidió con una oleada de tempestades que han afectado a gran parte del país, especialmente a algunas provincias de la sierra andina y la zona costera.

Según informes del ECU-911, algunas zonas de las provincias andina de Cotopaxi y costera de Los Ríos también han sufrido afectaciones por el desbordamiento de ríos.

Publicidad

La previsión de César Gonzalo

Las tormentas volverán con fuerza mañana jueves: el aviso de César Gonzalo para la previsión de los próximos días

Miércoles marcado por el frío de primeras horas de la mañana en el norte, la tarde será más cálida que ayer. Se esperan la aparición de tormentas en la mitad sur. Podrán ser fuertes en el este de Castilla La-Mancha, posibles, más débiles, en el interior de la Comunidad Valenciana y en el Sistema Central. En Canarias, lluvias débiles en la cara norte.

El uso alternativo del arroz

El uso alternativo del arroz: la capa que lo recubre puede ser un biocombustible

El salvado de arroz, puede ser un subproducto de alto valor biotecnológico y un recurso agrícola para la alimentación animal. Además es una fuente sostenible y económica con aplicaciones en la industria alimentaria o la farmacéutica.